Sabado, 02 de agosto de 2025
Prevén llegar el 23 de julio
Los "indignados" barceloneses inician su marcha hacia Madrid
Los "indignados" barceloneses del Movimiento del 15 de mayo han emprendido la "Marcha indignada" en dirección a la Puerta del Sol de Madrid. La marcha, que ha partido este sábado desde plaza Cataluña a las 7 horas, ha contado con la participación de un total de 80 personas durante su primer día.
A su paso por la localidad barcelonesa de Cervelló, uno de los participantes, Toni, ha explicado que no están cansados pero que "hoy pega bastante fuerte el sol", por lo que están bebiendo mucha agua y llevan pañuelos en la cabeza para protegerse del sol. También ha asegurado que se van a unir muchos "indignados" por el camino.
Aldo, otro de los participantes, ha aseverado que sobre todo está siendo duro por el calor, pero que tienen "muchas ganas". En declaraciones a Europa Press, ha relatado que la marcha pasará por el Bajo Aragón para evitar así el arduo desierto de los Monegros. Cada día recorren una media de 21 kilómetros, por lo que no se hace "tan duro", ha afirmado Aldo.
Uno de los participantes ha decidido recorrer la marcha en bicicleta, en cuya parte trasera ha instalado una placa solar y una sombrilla para protegerse del sol. Se trata de Walter, que estuvo acampado en plaza Cataluña desde el principio y que, cuando surgió esta idea le pareció "estupenda". Además ha declarado que es una "demostración de las ganas que tiene todo el mundo de que todo esto cambie". En la bicicleta también cuenta con un equipo de música para hacer más "entretenida" la marcha.
Los "indignados" están siendo escoltados por tres unidades de los Mossos de Esquadra y los participantes que están situados en la parte delantera y trasera de la marcha llevan chalecos reflectantes amarillos para que así los coches los puedan visualizar fácilmente. También cuentan con un coche de soporte de la "Comisión de Sanidad" con medicamentos y útiles sanitarios en el caso de tener que ser atendidos por un médico y una enfermera.
La marcha se ha iniciado este sábado desde plaza Cataluña y ha pasado por las localidades de Molins de Rei y Cervelló, entre otras, para finalizar al mediodía en Vallirana donde han parado a comer y desde donde tienen previsto reanudar la marcha mañana domingo.
La propuesta vino desde Madrid y tuvo buena acogida por parte de los "indignados" catalanes, que han asegurado que el gesto debe medirse cualitativamente y no cuantitativamente porque es algo simbólico que tiene como fin compartir el espíritu crítico que caracteriza al "Movimiento 15-M".
Los organizadores tiene previsto llegar a su destino el 23 de julio, según explican en la página web de la marcha que incluye consejos útiles para los caminantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna