Sabado, 02 de agosto de 2025

Piden una salida social a la crisis

Los indignados abarrotan Sol

Los manifestantes que han recorrido Madrid este sábado dentro de la convocatoria mundial del Movimiento 15-M para exigir un cambio político y económico y una salida social a la crisis ya han abarrotado la Puerta del Sol tras una marcha que se ha protagonizado por el buen ambiente y la ausencia de incidentes.  

  Miles de personas han tomado esta tarde las calles del centro de Madrid para denunciar la actuación de políticos y mercados y pedir un cambio global para mejorar la situación de la ciudadanía. Las ocho marchas que han recorrido la capital desde el mediodía han confluido en la plaza de Cibeles pasadas las seis de la tarde, tras lo cual los indignados han emprendido su camino hacia Sol, donde nació el Movimiento 15-M hace ya cinco meses.

   A lo largo de los distintos recorridos se han podido escuchar cánticos de todo tipo, pero sobre todo para culpar de la crisis económica a los bancos. De hecho, al llegar a la sede del Banco de España, situado en Cibeles, estas proclamas se han intensificado.  

  "Lo llaman democracia y no lo es", "El pueblo, unido, jamás será vencido" o "Dónde están, no se ven, CCOO y UGT" son otras de las consignas más utilizadas por los manifestantes. En un momento dado, un grupo de indignados ha sacado escobas y cepillos para, según han explicado, "barrer con alegría todo lo feo de este sistema".   

 También se pueden ver en el centro de Madrid numerosas pancartas con los lemas "No robéis nuestros derechos, jubilados y pensiones", "Recortad a los banqueros y al clero" o "Dictaduras de los mercados, no". Una de las más curiosas rezaba "Todas las banderas juntas frente a este sistema" y a los lados se podía ver la bandera constitucional y la republicana.

CAMISETAS VERDES

   Familias, niños, jubilados, parados y muchos jóvenes han inundado las calles de la capital en una manifestación caracterizada por la gran variedad de sus asistentes. Es más, a lo largo de la marcha se han podido ver muchas camisetas verdes, que simbolizan la protesta por los recortes en educación en la Comunidad de Madrid.   

 Así, cuando la manifestación ha tomado la calle Alcalá desde la plaza de Cibeles para llegar a Sol se han podido escuchar pitadas frente a la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación, ambos situados muy cerca la una del otro. Ya en la plaza que se ha convertido en el emblema del Movimiento 15-M también se han oído gritos de dimisión de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre.   

 Pero en general, el ambiente en la marcha ha sido positivo y no se han registrado incidentes. De hecho, debido a la cantidad de gente que pretendía bajar a Sol por la calle Alcalá se ha formado un tapón que impedía el avance de la marcha, por lo que un grupo de indignados se ha puesto a organizar voluntariamente a los manifestantes e informarles de que también podían llegar por otras vías como la Carrera de San Jerónimo o la Gran Vía.

 PROTECCIÓN A LA POLICÍA

   En la Carrera de San Jerónimo, los manifestantes se han encontrado con varios furgones de la Policía con agentes que vigilaban el correcto desarrollo de la marcha. Ante la posibilidad de que algunos indignados la emprendiesen contra los policías, un grupo de manifestantes ha rodeado los vehículos y evitar así cualquier tipo de choques.   

 En una Puerta del Sol con escasa presencia policial y la práctica totalidad de los comercios cerrados, las organizaciones convocantes tienen previsto realizar un flash-mob, es decir, una actuación multitudinaria, un grito mudo en el que utilizarán pegatinas con el símbolo del euro o del dólar para taparse la boca, así como conexiones vía streaming con otras plazas del mundo.

   Además, van a celebrar una asamblea general para analizar el futuro del Movimiento 15-M más allá de este 15 de octubre y proponer formas de recuperar la fuerza y la unidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo