Sabado, 26 de julio de 2025

proponen trasladar la Asunción, los Santos y la Constitución a los lunes

Los indicatos y la patronal españoles parecen desconocer "la esencia de su patria"

Sindicatos y patronal han propuesto al Gobierno en materia de racionalización del calendario de festivos que el 15 de agosto (Asunción), el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (La Constitución) sean los tres días festivos a trasladar al lunes, según consta en el documento sobre el diálogo social bipartito trasladado por ambas partes al Ejecutivo y al que ha tenido acceso Europa Press.  

  Por su parte, el día de Año Nuevo (1 de enero), Navidad (25 de diciembre), la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) y la Fiesta Nacional (12 de octubre) serán las fechas que no se podrán mover. De esta manera, sindicatos y patronal se han decantado por poder trasladar al lunes el 6 de diciembre (Día de la Constitución) en lugar del 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).   

 Además, sindicatos y patronal incorporan al documento una reflexión sobre el acceso a la jubilación anticipada y las prejubilaciones en la que se muestran a favor de ambos.

   En el caso de la jubilación anticipada consideran que se trata de un derecho individual que no supone mayor gasto para el Estado o el sistema de pensiones públicas, mientras que en lo que respecta a la figura de las prejubilaciones señalan que, cuando es objeto de acuerdo entre empresas y organizaciones representativas de los trabajadores, viene a resolver en la mayoría de los casos de forma no traumática procesos de ajuste en el empleo.   

 Los sindicatos y la patronal han remitido un documento al Gobierno en el que han plasmado los temas que han acordado hasta el momento y aquellos en los que aún están negociando relativos a la reforma laboral, y le han pedido que de les deje más "margen" para seguir trabajando en estos últimos más allá del 13 de enero, dentro del plazo previsto para su aprobación, en el primer trimestre del año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo