Martes, 12 de agosto de 2025
C. Valenciana, Baleares y Cataluña
Los impagos podrían provocar el cierre de colegios concertados
El secretario general de FSIE, Jesús Pueyo, denuncia en un escrito la "delicada situación" que atraviesan los centros concertados en la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, que acumulan "varios meses" de impagos que afectan al funcionamiento de los centros y ocasionan un "grave perjuicio" al personal de administración y servicios "cuyo salario depende de esta partida económica".
Asimismo, incide en que los centros empiezan a "no tener capacidad" para seguir funcionando por lo que su cierre "podría producirse de forma inminente, dejando a los alumnos sin clase y a los profesores sin empleo". Pueyo denuncia también que "prácticamente" solo se cubren con sustitutos las bajas por maternidad de profesores y las de especialistas en este tipo de centros.
El secretario general de FSIE afirma que Navarra ha recortado un 3,6 por ciento el presupuesto para la enseñanza concertada que si bien no afectará directamente al profesorado sí lo hará en el funcionamiento de los centros. Sobre Extremadura, señala que el Gobierno de esta comunidad prevé en su Proyecto de Presupuesto un recorte de más de 17 millones de euros.
En Galicia, subraya que hay un "claro incumplimiento" por parte de la Xunta de los acuerdos suscritos con los sindicatos en materia de equiparación retributiva con los funcionarios docentes y añade que en Asturias y Comunidad Valenciana hay "graves problemas" para que la administración abone a los docentes la paga extraordinaria por antigüedad reconocida en su convenio colectivo.
"De forma generalizada la enseñanza concertada es discriminada en el acceso a los programas de apoyo o educativos como el bilingüismo o nuevas tecnologías", asevera Pueyo, que advierte de que son "muy pocos" los centros que pueden obtener de las administraciones las autorizaciones y financiación correspondiente a estas planes. "Tampoco las familias que eligen la enseñanza concertada se pueden acoger a las becas de comedor y transporte", añade.
LA VOLUNTAD DE WERT "NO ES SUFICIENTE"
Respecto las declaraciones este jueves del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en las que aseguraba que hay "voluntad" de las comunidades autónomas del PP de conseguir recursos financieros para solucionar los retrasos en los pagos a los concertados, desde FSIE afirman que esta afirmación "no es suficiente".
"Lo que deben hacer las administraciones es cumplir con la obligación marcada en la ley de garantizar la gratuidad de la enseñanza a coste real en los centros concertados", aseveran. Por eso, exigen a los responsables políticos que "cesen ya los recortes" en educación y "cumplan su compromiso de invertir en educación para asegurar el futuro del país".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna