Viernes, 15 de agosto de 2025
tras la dominación de Estado Islámico
Los habitantes de las aldeas que rodean Mosul celebran la primera Navidad
Bartella, hogar de unos miles de asirios, se vació en 2014 cuando los milicianos de negro se hicieron con el control de la franja septentrional de Irak, en el auge de su autodenominado 'califato', que se extiende hasta territorio sirio.
La ofensiva lanzada el pasado 17 de octubre por las fuerzas iraquíes, con el apoyo de las milicias chiíes locales y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, logró echar a los yihadistas de Bartella en los primeros días.
Algunos cristianos --unos cientos de los miles-- han decidido regresar a Bartella esta Navidad. "Es una mezcla de felicidad y tristeza", cuenta el obispo local Musa Shemali, de la parroquia Mar Shimoni, que ha sufrido importantes daños.
"Estamos muy tristes por lo que nuestros propios compatriotas han hecho a nuestros sitios sagrados, pero al mismo tiempo estamos felices porque por primera vez en años podemos celebrar la Navidad", explica en declaraciones a Reuters.
Para la mayoría, aunque la ciudad aún carece de servicios básicos a causa de la destrucción del Estado Islámico, es un momento feliz. "Este es el mejor día de mi vida", señala Shrook Tawfiq, una mujer de 52 años que tuvo que huir a la vecina Erbil. "Pensé que no volveríamos", confiesa.
La irrupción de la organización que lidera Abu Bakr al Baghdadi en la provincia de Nínive, cuna de uno de los asentamientos cristianos más antiguos del mundo, que se remonta 2.000 años, desató el terror sobre esta y otras minorías religiosas.
Los terroristas les dieron un ultimátum: pagar elevados impuestos, convertirse al islam o morir. En respuesta, muchos huyeron a la región autónoma del Kurdistán, también en el norte, que ha resistido y combatido el avance del Estado Islámico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna