Jueves, 07 de agosto de 2025
EN LOS JUZGADOS DE TODA ESPAÑA
Los funcionarios de Justicia harán un "apagón informático" este jueves
En la campaña participan los sindicatos de CC.OO., UGT, STAJ y CSIF y sigue la tónica de otras medidas de protesta impulsadas contra la situación que atraviesa la Administración de Justicia. Entre ellas, se encuentra la recogida de firmas contra la nueva ley de tasas judiciales.
Ahora, las centrales sindicales han animado a los trabajadores a participar en este "apagón informático" y a unirse a las concentraciones que tendrán lugar a las puertas de las oficinas judiciales para denunciar los "recortes" y "la retirada de la paga extra".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), mayoritaria en la Administración de Justicia, ha informado en un comunicado que la protesta central tendrá lugar en Madrid, en concreto en los Juzgados de Instrucción ubicados en Plaza de Castilla.
La secretaria General del Sector de Administración de Justicia de CC.OO., Flora Martínez, ha explicado a Europa Press que es un "acto simbólico" en el que la red informática de los juzgados de toda España se apagará.
El sindicato STAJ ha informado en un comunicado que este "apagón" pretende poner de relieve ante el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con las competencias transferidas que "todos los funcionarios"que prestan sus servicios en esta Administración "están en contra de los recortes salariales y laborales".
"Estamos en contra de la modificación de condiciones laborales impuesta en la reforma" de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye "la movilidad forzosa fuera del municipio de destino, la supresión de la mayor parte de los permisos laborales, y recortes salariales en caso de enfermedad", asevera el sindicado.
RAZONES DEL MALESTAR
Entre las razones que han soliviantado al sector, se encuentra la naturaleza"abusiva y claramente perturbadora" del derecho a la tutela judicial efectiva que suponen las tasas judiciales; las "pésimas" condiciones laborales y salariales que propone la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; o la "mercantilización" del Registro Civil al ponerlo en manos de "profesionales del cobro".
"Dará lugar a un encarecimiento de la Justicia y un alejamiento de la misma a los ciudadanos porque los registradores cobran por arancel y al final el ciudadano tendrá que pagar por sacar una partida de nacimiento", advierte la representante de CC.OO.
Los trabajadores protestan también por la falta de financiación, de medios personales, materiales y organizativos en la Administración de Justicia, la falta de oferta de empleo pública, la "resistencia" de los Gobiernos a abordar el proceso de modernización de la Justicia o el "despilfarro" en proyectos "erróneos" como el conocido papel cero en la Audiencia Nacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna