Domingo, 10 de agosto de 2025
asi funciona china
Los familiares de las víctimas del Yangtsé denuncian que han sido golpeados por la Policía
Un vídeo difundido por Internet muestra un enfrentamiento entre la Policía y los familiares en las calles de Shangái, de donde era la mayoría de los pasajeros del crucero. La grabación muestra a los agentes golpeando a los manifestantes.
Según el testimonio de varios familiares consultados por la agencia de noticias Reuters, tras los enfrentamientos, la Policía les arrastró hasta un edificio gubernamental donde les prohibió hablar con los medios de comunicación.
"He visto todo esto con mis propios ojos", ha dicho Huang Jing, de 43 años, uno de los familiares. "¿Qué hacía toda esa Policía ahí?", ha cuestionado, por su parte, Qin Jianping, cuyo marido y suegro iban también en el 'Eastern Star'.
Otro grupo de familiares decidió tomar la iniciativa y el jueves alquiló un autobús para ir hasta la ciudad de Nanjing, de donde partió el crucero, y de allí a Jianli, donde se hundió, para recabar información sobre el suceso.
A su llegada a Jianli intentaron desplazarse hasta el lugar donde ocurrió el naufragio para constatar el avance de las tareas de rescate, pero la Policía se lo impidió, explicándoles que solo podían ir allí sin prensa.
"No podemos descartar que incluso entre los periodistas chinos haya gente que quiera criticar al Gobierno", ha argumentado Hu Shining, 'número dos' de la Policía de Nanjing.
Hasta ahora las autoridades chinas se han encargado de que solo la prensa seleccionada pueda acceder al lugar del naufragio, indicando a los demás periodistas que deben coger la información difundida por la agencia de noticias Xinhua y CCTV, medios oficiales.
Este exceso de recelo ha levantado las sospechas de los familiares y de la prensa desplegada en Jianli, algo que el régimen comunista ha rechazado. "Nunca ocultaríamos nada", ha asegurado Xu Chengguang, portavoz del Ministerio de Transporte.
Desde Shangái, algunos familiares han denunciado que podría haber agentes del Estado haciéndose pasar por familiares de las víctimas del naufragio para trasladar una imagen positiva de los supuestos esfuerzos del Gobierno para rescatar a los supervivientes.
"¿Por qué una familia afectada de verdad por esta tragedia estaría poniendo esos mensajes en las redes sociales sobre el gran trabajo que están haciendo las fuerzas de seguridad en Jianli?", ha cuestionado un hombre cuya madre iba en el 'Eastern Star'.
Zhan Jiang, profesor de Periodismo en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, ha explicado que, aunque China ha hecho progresos desde su intento fallido de ocultar la epidemia de SARS de 2002, sigue ejerciendo un férreo control sobre la información.
El 'Eastern Star' se hundió en la madrugada del lunes con unas 450 personas a bordo, la mayoría turistas chinos procedentes de Shangái, cuando navegaba por el Yangtsé a la altura de la localidad de Jianli, en la provincia de Hubei.
El barco se dio la vuelta por completo y ahora solamente es visible una pequeña porción del casco. Los testigos aseguran que hubo un tornado, algo que ha confirmado el servicio meteorológico, a pesar de lo cual el capitán y su 'número dos' siguen detenidos.
Los equipos de rescate han perforado para abrir un hueco de unos 60 centímetros cuadrados y acceder al interior del barco. Tras ello, pretenden enderezar el 'Eastern Star', según ha avanzado este jueves Xinhua.
De acuerdo con el último balance, un total de 75 personas han muerto y solo 14 han sido rescatadas con vida. El resto de pasajeros siguen desaparecidos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna