Viernes, 01 de agosto de 2025
No congelan sus salarios y dietas
Los eurodiputados rechazan viajar en clase económica en el avión
Los eurodiputados han rechazado aplicarse a ellos mismos medidas de austeridad similares a las que han aprobado varios Estados miembros para sus funcionarios o pensionistas, como viajar en avión en clase económica en lugar de en primera clase, no acumular dietas o congelar sus salarios en 2012.
Los parlamentarios han tumbado varias enmiendas que reclamaban contención en el presupuesto de la Eurocámara para el año que viene, y que habían sido presentadas por los Verdes y por Izquierda Unitaria. Finalmente, el Parlamento Europeo contará con un presupuesto de 1.725 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,3% respecto a 2011.
"No entiendo cómo hay aquí eurodiputados que no dudan en defender en nuestros países medidas de austeridad como reducción de salarios y pensiones pero que cuando se trata de decidir sobre su propio dinero no se aplican esta austeridad", ha denunciado el eurodiputado portugués de Izquierda Unitaria Miguel Portas.
La primera de las enmiendas -rechazada por 402 en contra frente a 216 a favor y 56 abstenciones- reclamaba modificar las reglas sobre gastos de viaje "con el fin de establecer como regla general la compra de billetes de avión en clase económica para los vuelos de duración inferior a 4 horas", tanto para los eurodiputados como para el personal del Parlamento. Incluso pedía excepciones en función de la edad y del Estado de salud.
De entre los eurodiputados españoles, sólo la popular Rosa Estarás, el convergente Ramon Tremosa, el representante de Iniciativa Per Catalunya-Verds, Raül Romeva, y el de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, votaron a favor de viajar en clase económica. El resto (16 parlamentarios del PP y otros 18 del PSOE, incluidos los jefes de fila, Jaime Mayor Oreja y Juan Fernando López Aguilar) se opusieron a esta enmienda.
"No es normal que los eurodiputados que viajaron siempre en clase económica hayan pasado a hacerlo en primera clase desde que los vuelos se reembolsan contra presentación del billete y no por kilómetro", ha destacado Portas.
También ha sido derrotada -por 405 votos en contra, 151 votos a favor y 106 abstenciones- una propuesta para "evitar, durante los días en que se efectúen los desplazamientos, la acumulación de las dietas diarias y la dieta de tiempo".
Finalmente, los eurodiputados han tumbado sendas enmiendas que resaltaban que "el ahorro en el Parlamento debe empezar por sus propios miembros" y por ello llamaban a congelar en 2012 sus dietas y sus salarios. Entre los eurodiputados españoles, sólo Romeva y Junqueras se han mostrado dispuestos a congelarse el sueldo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna