Viernes, 15 de agosto de 2025

Suben las temperaturas en esta semana

Los españoles se tomarán las uvas de 2011 con frío

Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha señalado a Europa Press que el día 29 ascenderán los termómetros, que comenzarán a bajar el día 30 y, sobre todo, el día 31, al tiempo que "seguirán bajando" el primer fin de semana de 2011, cuando se prevé la vuelta del anticiclón, que llegará acompañado de tiempo "más frío y un descenso de las temperaturas provocado por la entrada de viento de norte y que dará lugar a heladas débiles a moderadas en el interior peninsular".

   Mientras, Rivera ha explicado que esta semana ha comenzado con una borrasca fría estacionaria al oeste de la Península, lo que da lugar a que en altura predominen vientos de componente sur y en altura haya un anticiclón débil. Así, ha precisado que lleva asociada un frente que afecta "algo" a Galicia y en el resto de la Península, da lugar a nubes medias altas y prácticamente sin precipitaciones.  

  Además, ha indicado que este martes se mantendrá la situación actual, aunque el frente dejará precipitaciones débiles en Galicia o "quizá moderadas en el oeste" de esta región y también afectará a las islas occidentales de Canarias, donde podría dejar algunas lluvias poco importantes.  

  También se esperan bancos de niebla en el interior y que las temperaturas seguirán ascendiendo, sobre todo las mínimas. "Lo más notable de esa subida se verá en puntos del tercio occidental de la Península y en el cantábrico oriental", ha apuntado Rivera, que espera viento fuerte del sur en el litoral de Galicia y algo de Levante en el Estrecho.

   Por otro lado, el portavoz de meteorología prevé que la borrasca se mueva "lentamente" por la Península del miércoles hasta el viernes, dejando lluvias a su paso, que comenzarán el miércoles 29 de diciembre en el extremo occidental, afectarán el jueves 30 al cuadrante suroeste y el día 31 a "toda" la mitad sur de España.  

  El portavoz de la AEMET ha comentado que estas lluvias pueden ser "más persistentes y localmente fuertes" en zonas de Andalucía occidental y en el Estrecho el jueves y el viernes, al tiempo que también podrían afectar las lluvias débiles a Canarias el miércoles 29, mientras que en el resto de España se prevén cielos "algo nubosos pero sin precipitaciones".   

Asimismo, Rivera espera que las subirán "algo más" el día 29 de diciembre y comenzarán a bajar el 30 y sobre todo el último día de 2010, para seguir bajando el primer fin de semana de 2011.  

"A partir de 2011, volverá la situación anticiclónica pero con tiempo más frío y un descenso de las temperaturas provocado por la entrada de viento del norte y que dará lugar a heladas débiles a moderadas en el interior", ha agregado.   

En concreto, Rivera considera que 2011 empezará con "un poco más de frío" y que la última semana de 2010 las temperaturas experimenten un aumento de unos cuatro grados centígrados en torno al miércoles para volver a descender el viernes. "Empezaremos el año con más frío, aunque no se esperan grandes olas de frío ni grandes nevadas, porque la cota de nieve se situará entre los 1.500 y los 2.000 metros de altura", ha apuntado.

NAVIDAD FRÍA

   Por otro lado, Ángel Rivera ha explicado que la noche más fría de Navidad fue la madrugada del 26 de diciembre, cuando se registraron un valor récord de -19,7 grados centígrados en Molina de Aragón (Guadalajara); -14,7 grados centígrados en Nestares (Cantabria); -12,1 en San Rafael (Segovia); -12 grados centígrados en Montalbán (Teruel); -11,5 grados centígrados en Albarracín y -11,3 grados centígrados en Rades (Segovia).   

Sin embargo, ha añadido que estas temperaturas mínimas han subido cerca de diez grados centígrados durante la madrugada del lunes, ya que en Molina de Aragón los termómetros marcaron -9,8 grados centígrados; -10,7 grados centígrados en Mira (Cuenca); -9,9 grados centígrados en Bello (Teruel) y -9,5 grados centígrados en Ripoll (Gerona).   

También, ha señalado que en capitales de provincia, el mercurio bajó hasta los -9,5 grados centígrados en Teruel; a -7,7 grados centígrados en Albacete; -7,6 grados centígrados en Vitoria; -6,7 grados centígrados en Guadalajara; -6,5 grados centígrados en Cuenca; -6,3 grados centígrados en Soria.   

Por otro lado, las máximas se alcanzaron en Canarias, con los 22,5 grados centígrados de Las Palmas de Gran Canaria y los 22,7 grados centígrados en Santa Cruz de Tenerife. A estas le siguen los 18,8 grados centígrados de Ceuta; 15,4 grados centígrados en Melilla; 14,4 grados centígrados en Almería y Alicante, y 14,3 grados centígrados en Valencia. Mientras, las precipitaciones dejaron 1 litro por metro cuadrado en Melilla y no se registraron precipitaciones en la Península.   

Finalmente, ha comentado que el día de Navidad se produjo una efeméride en Huelva, que registró su temperatura máxima más baja, de 9,2 grados centígrados cuando la anterior era de 9,6 grados centígrados en diciembre de 1996 y en 2001.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo