Domingo, 17 de agosto de 2025

mucho antes de que lo hicieran las abejas

Los escarabajos ya polinizaban en el Jurásico temprano

Esta es la conlcusión a la que han llegado los investigadores chinos a partir del escarabajo boganiid, conservado en ámbar birmano durante 99 millones de años junto con granos de polen de cícadas, que ha arrojado pistas sobre la polinización de la gimnosperma.

Las plantas con flores son bien conocidas por su relación especial con los insectos y otros animales que sirven como sus polinizadores. Pero, antes del aumento de las angiospermas, otro grupo de gimnospermas perennes inusuales, conocidas como cícadas, pudieron haber sido las primeras plantas polinizadas por insectos.

El estudio supone la primera evidencia fósil definitiva de esa relación íntima entre las cícadas y los insectos. Asimismo, revela adaptaciones especiales de los escarabajos, que incluyen parches mandibulares, para el transporte de polen de cícadas.

"Los escarabajos boganiid han sido antiguos polinizadores de cicadáceas desde la era de las cícadas y los dinosaurios", explica Chenyang Cai, ahora becario de investigación de la Universidad de Bristol.

"Nuestro hallazgo indica un probable origen antiguo de polinización de escarabajos de cícadas al menos en el Jurásico temprano, mucho antes de que predominara la polinización por angiospermas y la radiación de los insectos polinizadores de plantas con flores, como las abejas, más tarde en el Cretácico", añade Cai.

Cuando el supervisor de Cai, Diying Huang, en el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, Academia de Ciencias de China, le mostró por primera vez el escarabajo atrapado en ámbar, se sintió intrigado al reconocer que sus mandíbulas grandes con cavidades erizadas podrían sugerir que el escarabajo era un polinizador de cícadas.

Después de cortar, recortar y pulir la muestra para obtener una mejor visión bajo el microscopio reveló que el escarabajo portaba varios grupos de diminutos granos de polen. Cai consultó a Liqin Li, un experto en polen antiguo de la Academia de Ciencias de China, quien confirmó que los granos de polen pertenecían a una cícada.

Los investigadores también realizaron un extenso análisis filogenético para explorar el árbol genealógico del escarabajo. Su análisis indicó que el escarabajo fosilizado pertenecía a un grupo hermano del extinto Paracucujus australiano, que poliniza la cícada macrozamia riedlei.

El hallazgo, junto con la distribución disyuntiva actual de los pares escarabajo-herbívoro y cícaro-huésped relacionados en Sudáfrica y Australia, respaldan un origen antiguo de la polinización de escarabajos de las cícadas, según han indicado los investigadores.

Asimismo, Cai señala que los hallazgos junto con la distribución de escarabajos boganiidos modernos le llevan a sospechar que aún no se han encontrado polinizadores de escarabajos similares a las cícadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo