Miercoles, 13 de agosto de 2025
Denuncian la violencia de Marruecos
Los dos activistas españoles critican la falta de condena del Gobierno
Los activistas españoles lograron salir de El Aaiún rumbo a España tras varios días ocultos en casas de saharauis por miedo a las represalias marroquíes. "No querían echarnos, querían matarnos", ha asegurado García, quien relató cómo un periodista estadounidense fue golpeado al creer que era español. "Luego la Policía se disculpó y le explicó que le habían confundido con un español", indicó la activista.
Ambos decidieron finalmente abandonar El Aaiún aprovechando la protección consular que les brindó la diplomacia española. "No teníamos claro qué hacer. En principio queríamos seguir informando, pero era imposible (...). No sólo no estábamos informando sino que estábamos molestando", indicó Sopeña. "No era sólo por nuestra seguridad, sino por la de los saharauis que nos ayudaron", ha relatado García.
En cuanto al desalojo del campamento de protesta, los activistas explicaron que los saharauis organizaron una resistencia, pero no tenían armas y los militares marroquíes operaban en grupos de cientos, por lo que pronto se vieron superados. "Hubo varias horas de resistencia, pero era imposible", ha señalado Sopeña. García, por ejemplo, quedó aislada junto a un grupo de mujeres y algunos jóvenes en uno de los pocos edificios de adobe de Agdeim Izik en torno a los que se levantó el campamento de protesta.
"Quedamos rodeados por los marroquíes en una casa de pastores. Intentaron entrar rompiendo las ventanas", ha relatado la activista. Cuando entraron, sacaron a las mujeres, unas 50, y metieron a la decena de jóvenes saharauis en un cuarto. "Los sacaban uno a uno y los reventaban antes de subirlos totalmente inconscientes a un coche (...). Dos días después supimos que estaban en un cuartel del Ejército", dijo.
Sopeña vivió por separado el desalojo del campamento, la batalla campal entre los saharauis y las fuerzas de seguridad marroquíes. "Era imposible que no te dieran las piedras", que también empleaban los militares marroquíes. "Sólo se veía barro, sangre y mierda", sentenció.
Una vez desmantelado el campamento de protesta, ambos tuvieron que recorrer a pie y tratando de ocultar su identidad los aproximadamente 12 kilómetros que separan Agdeim Izik de El Aaiún. "Pasamos varios controles (marroquíes) y los militares nos lanzaban burlas, insultos y sonrisas", ha reseñado García.
CRÍTICAS AL GOBIERNO
Por otra parte, ambos se han mostrado muy críticos con la postura del Gobierno español y de la clase política. "Queremos denunciar claramente la falta de posicionamiento", dijo Silvia García.
"El campamento ha sido arrasado, entran en las casas de El Aaiún y detienen a los saharauis que participaron en el campamento o en las protestas, expulsan a periodistas. Nada", ha afirmado García al ser interrogada por la actitud del Gobierno.
"Falta contundencia. Digan algo", ha instado García, reclamando al Ejecutivo que "condene de una vez el crimen de Marruecos". Por su parte, Sopeña ha lamentado que "todos los partidos están con el Sáhara hasta que gobiernan".
Ahora, ha explicado García, lo que quieren es "contar lo que está ocurriendo allí, lo que no pueden hacer los saharauis" y, pese a la experiencia vivida, ha dejado claro que si puede, intentará "volver".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna