Viernes, 15 de agosto de 2025
Los demagogos
Como ya saben, la democracia es un sistema en el que el poder político es ejercido por los ciudadanos. Curiosamente, según los "entendidos", y según también las inclinaciones políticas, hay varios "tipos" de democracia.
A saber: la burguesa, término este que proviene del marxismo; la cristiana, la liberal, la representativa, la censitaria, la directa, la orgánica, la popular, y probablemente alguna más. Luego están los regímenes que se autodefinen, por mor de la democracia, como "repúblicas democráticas", que no son otra cosa que auténticas dictaduras como ocurrió y ocurre, en los sistemas comunistas. Además, hay una diferencia bien clara entre república y democracia: la primera es el gobierno de la ley, ley que puede chocar con muchos principios basados en la libertad, como ocurre en los citados sistemas comunistas, y la segunda, como ya dijimos, es el "gobierno del pueblo".
De lo que casi nadie habla es de la demagogia que campa por sus respetos en los sistemas "democráticos", demagogia que ya aparecía en la antigua Grecia. Tampoco se habla de la logomaquia que, como ya sabrán, quiere decir que, en cualquier discusión o planteamiento, sólo se dicen palabras y más palabras, sin ir al fondo del asunto que se está tratando.
Las características de los demagogos y "logomáquicos" están bien definidas, aunque el "pueblo soberano" no se dé cuenta de ello. Así, por ejemplo, buscan el lucimiento en sus peroratas, a la vez que quieren estar en primera línea del acontecer político, es decir, en el "candelabro",
como decía uno que iba para político.
Por otra parte, les gusta que su imagen sea elevada y exaltada. También les gustan los elogios, los vítores, los aplausos, las frases aduladoras, las lisonjas, los ¡vivas!, etc, etc. ¡No digamos ya nada de la demofilia! ( I )
También se caracterizan por su verborrea ofensiva, provocativa, e insultante muchas veces, contra sus oponentes políticos, siendo además arrogantes y pedantes infumables, con una "elocuencia" barata para convencer al "pueblo soberano" valiéndose de todos los tópicos típicos habidos y por haber. También son excelentes mentirosos, expandiendo la calumnia y la difamación por doquier.
Su narcisismo, suficiencia y pedantería son insoportables, ocultando su autoritarismo con el que quieren imponerse a los demás, aunque haya que usar la fuerza y la violencia. Ya decía Aristóteles que la democracia se derrumbaba o alteraba cuando aparecían los demagogos.
Visto lo anterior, ¿no estaremos ante una oclocracia, que no es otra cosa que una dictadura tiránica ejercida por masas estultas e ignorantes, que obligan a los gobernantes a tomar decisiones y medidas contraproducentes?
( I ).- Inexplicablemente esta palabra no figura en el Diccionario de los "inmortales" de la RAE. Su significado es amor o cariño al pueblo. Proviene del griego "demos", pueblo, y "philos", amor.
Luis David Bernaldo de Quirós Arias
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna