Sabado, 02 de agosto de 2025
con el fin de evitar posibles secuestros,
Los cooperantes españoles en Tinfud constatan las nuevas medidas de seguridad adoptadas por el Frente Polisario
En declaraciones a Europa Press, la vocal de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, María del Carmen Cabrera, ha afirmado que las medidas establecidas por el Frente Polisario para salvaguardar la seguridad de los cooperantes han consistido en el establecimiento de dos jeeps militares, tanto detrás como delante del coche en el que viaja la delegación, con el fin de mantener la seguridad durante los traslados.
También se ha erigido alrededor del Centro de Recepción un muro de seguridad, una medida que se une a las que ya se habían establecido anteriormente y que han posibilitado que la delegación lleve a cabo un programa de visitas a centros oficiales y a proyectos "esenciales" para la vida de los refugiados saharauis.
Con esta acción quieren hacer un llamamiento a aquellos que "pretenden abandonar" la ayuda humanitaria en la región, donde la situación de emergencia han asegurado que es "importante", y que está agravada por los recortes de las ayudas internacionales en un 50 por ciento.
Por su parte, Cabrera ha afirmado que la ayuda ha de continuar y que el Gobierno español ha creado una alarma "excesiva" que "sólo beneficia a Marruecos", por lo que el viaje se ha constituido como una forma de apoyar a los refugiados y a las nuevas medidas de seguridad adoptadas por el Frente Polisario tras el secuestro de los cooperantes españoles.
La activista ha considerado como "poco inocente" la decisión tomada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de repatriar a los cooperantes y ha afirmado que "lo que tendría que hacer" como ex potencia colonizadora es apoyar y exigir las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) referentes a la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui "y dejar de vender armas a Marruecos".
Asimismo, ha afirmado que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reconocido en las reuniones mantenidas con los cooperantes que "se ha excedido" con las medidas tomadas "aunque no lo ha hecho públicamente".
En referencia al posible riesgo existente ha señalado que en el territorio hay cooperantes de otras nacionalidades, así como de organizaciones como el Plan Mundial de Alimento que no abandonaron el territorio cuando sí lo hizo la delegación española de Tinduf.
Además, ha sugerido al Gobierno central que debería hablar previamente con el Frente Polisario o con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) "para estudiar y definir los posibles riesgos antes de llevar a cabo salidas como la que realizó, rápida y poco pensada".
Finalmente, la activista se ha referido a las declaraciones del cooperante vasco Jesús Martínez, que admitía "ciertas complicaciones" en el territorio del Sahara Occidental, y sobre las que Cabrera ha admitido que en todos los países castigados por el terrorismo hay que tomar "ciertas precauciones" pero, agregó, que junto al refuerzo de las medidas de seguridad del Polisario son "suficientes", por lo que no se debe sembrar la alarma social ni suprimir el envío de ayudas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna