Viernes, 18 de julio de 2025

en los colegios y universidades

Los conservadores instan a que se prohíba parcialmente el uso del velo islámico en Alemania

Desde 2015, más de un millón de personas, la mayoría musulmanes, han llegado a Alemania desde Siria, Irak y Afganistán. Durante los últimos meses, el país ha sufrido varios ataques de carácter islamista.

Los ministros del Interior de la CDU de Mérkel y su partido hermano bávaro CSU han presentado una declaración en Berlín sobre medidas de seguridad más duras, que incluyen más policías y una mayor vigilancia en las zonas públicas.

"Rechazamos unánimemente el burqa por no encajar en nuestra concepción de la sociedad liberal", ha indicado De Maiziere. "Hemos acordado que debe ser un requerimiento legal mostrar el rostro en aquellas situaciones en las que suponga una necesidad para la cohesión social", ha añadido.

Según la propuesta de la CDU, las mujeres deberán dejar el rostro descubierto en las aulas, manifestaciones, juzgados y en aquellas situaciones en que sean registradas por las autoridades, como en los controles de pasaporte. Además, no podrán cubrirse la cara si van conduciendo.

"Ver el rostro de la otra persona es esencial para la comunicación y coexistencia, y por eso exigimos que todo el mundo muestre su cara. Queremos introducir una ley que impida que la gente oculte sus rostros, lo que significa que aquellos que lo hagan sufrirán las consecuencias", ha aseverado De Maiziere.

LA COALICIÓN DE CENTRO-IZQUIERDA SE OPONE A LA

MEDIDA

El Gobierno debe aún aprobar el proyecto presentado por la CDU, que ha ido perdiendo el apoyo en favor del partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD), que ha señalado el islam como elemento incompatible con la Constitución alemana y prevé obtener un mayor número de votos en las próximas elecciones.

La ministra de Empleo y Asuntos Sociales de Alemania, la socialdemócrata Andrea Nahles, ha valorado que las medidas constituyen una muestra de un "aumento de la xenofobia" en el discurso político de Alemania, donde viven unos 4 millones de musulmanes, alrededor del 5 por ciento de la población.

El titular de Justicia, Heiko Mass, también del SPD, ha considerado por su parte que los debates sobre el burqa y la seguridad deberían mantenerse separados.

Después de que los ayuntamientos de tres ciudades costeras francesas prohibieran el burkini, la polémica sobre el uso del velo se ha levantado en toda Europa. En Francia, donde viven unos 5 millones de musulmanes, llevar el niqab o el burqa en espacios públicos está prohibido desde 2010.

Según un estudio llevado a cabo en 2009 por la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados, la mayoría de musulmanas en Alemania no usan velo y casi ninguna de ellas utiliza el burqa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo