Viernes, 15 de agosto de 2025

Ante una lluvia intensa

Los concentrados comienzan a retirarse de la Puerta del Sol

  Minutos después de la medianoche, en la plaza del kilómetro cero resistían únicamente los concentrados que estaban refugiados bajo las improvisadas lonas instaladas alrededor del caballo de Carlos III.

   En el resto de la plaza, grupos de personas caminaban en dirección al Metro y el Cercanías y hacia las calles adyacentes a Sol para regresar a sus hogares.  

  Durante toda la tarde y noche miles de personas han desafiado la prohibición de la Junta Electoral y se han vuelto a concentrar este miércoles en la madrileña Puerta del Sol, donde aseguran que permanecerán, reclamando que lo que llaman el "inicio de la revolución" contra el sistema político y económico se extienda a todas las plazas de España.  

  "Millones de personas nos están mirando, llenemos todas las plazas de España", ha asegurado pasadas las 21.00 horas una portavoz de los manifestantes, que oficialmente no cuenta con una organización detrás, pero que desde ayer permanecen en la Puerta del Sol después de improvisar un campamento con toldos, cuerdas y cartones.   

 A pesar de la fuerte presencia policial y de los rumores de que se impediría el acceso a la plaza, el único momento de tensión reseñable se ha vivido cuando varias personas, entre ellos un hombre de unos sesenta años, han accedido a la plaza portando banderas de España. En ese momento, un grupo de manifestantes, próximos a él, han comenzado a increparle y a abuchearle. También se han oído algunos gritos en contra de la Monarquía y proclamas a favor de la República.   

 No obstante, han sido mayoría los que han terminado coreando consignas como "no queremos ninguna bandera" y, al ver que aumentaba la tensión -ha habido algún forcejeo- la plaza ha terminado reivindicando "no a la violencia", lo que ha sido seguido de aplausos.  

  La concentración se ha iniciado cuando en el mítico reloj de la Puerta del Sol marcaban las ocho de la tarde. En ese momento, los "indignados" han comenzado a intercambiar aplausos y abucheos -por ejemplo, al helicóptero de la Policía Nacional que ha sobrevolado la céntrica plaza- con cánticos ya famosos como "que no, que no nos representan", en alusión a la clase política, "PSOE y PP, la misma mierda es", "sin nosotros no sois nada" o alusiones explícitas a proseguir con esta protesta como "mañana volveremos otra vez".   

 Uno de los carteles que más aplausos ha recibido después de que la Junta Electoral prohibiera la manifestación era uno que hacía alusión al artículo 21 de la Constitución Española y en el que se reivindicaba "el derecho a la reunión sin autorización". Otro de los momentos más celebrado ha sido cuando los manifestantes, entre los que había personas de todas las edades, se han pasado un enorme cartel en el que se podía leer "La Junta Electoral no nos va a parar".   

 Asimismo, los "indignados" han recibido con entusiasmo la colocación de otra pancarta en los andamios de un edificio en obras entre los accesos a la Puerta del Sol desde Preciados y la calle del Carmen. En el mismo aparecía una de las reivindicaciones más oídas estos días en foros de internet y redes sociales: "No somos antisistemas; el sistema es antinosotros".


Comentarios

Por Jmg 2011-05-19 12:52:00

¿Es este el 11-M del 2011?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo