Viernes, 15 de agosto de 2025

En la Academia de TV

Los compañeros homenajean a Luis Mariñas

"Esta es una reunión para el recuerdo y la emoción", ha comenzado Campo Vidal, "pero también para recordar a Luis como un buen profesional que hacía un periodismo que no goza de buena salud en España, porque no está bien visto por las empresas aunque la ciudadanía pide que se recupere".   

Durante el acto, presentado por la periodista de TVE Ana Blanco, se ha proyectado un vídeo a modo de "autobiografía" de Luis Mariñas. En el mismo se intercalaron recuerdos de compañeros de Mariñas con algunas observaciones del periodista gallego.   

De esta forma, el propio Mariñas subrayaba que para ser creíble "el elemento fundamental es ser honrado", algo que en televisión se "transmite con bastante nitidez" porque, decía, "el espectador te mira a los ojos permanentemente".  

  Muchos de los nombres propios del periodismo español, como Joaquín Prats, Pedro Piqueras, Montserrat Domínguez o Carlos Herrera, se han sumado a este homenaje recuperando anécdotas y rasgos de su personalidad. Iñaki Gabilondo, que coincidió con él en TVE, ha puesto en valor que Mariñas era una persona "serena, apacible y ecuánime". "Lo recuerdo apasionado pero apacible, siempre parecía estar a la distancia adecuada", ha dicho.

   Tom Martín Benítez, por ejemplo, ha reconocido que su pérdida ha supuesto un "desgarro" para muchos profesionales del periodismo. "Muy gallego, tierno, socarrón, próximo, siempre supo ejercer el liderazgo", ha destacado Martín Benítez, quien también ha recordado que "cuando tuvo que chocar con alguien lo hizo". "Fue uno de los últimos directores de telediarios", ha añadido.  

  Lorenzo Díaz, sociólogo y amigo personal de Luis Mariñas, lo ha calificado como "padre fundador del periodismo televisivo en España", a pesar de lo cual, ha dicho, lo itentaron censurar "unos y otros". "Hizo la Perestroika de la televisión informativa", ha comentado Díaz, al tiempo que destacaba que era una persona "caprichosa" que no aceptó presiones.

 

   Durante el acto se han recordado los inicios de Mariñas en TVE, su paso a Telecinco de la mano de Valerio Lazarov --el propio Mariñas reconocía en el vídeo que tuvo que montar los servicios informativos en un mes--, su etapa como asesor del ministro Virgilio Zapatero o su etapa en cadenas autonómicas como Telemadrid y Canal Sur.

PALABRAS ELOGIOSAS DE GONZÁLEZ Y AZNAR  

  Los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar se han sumado al homenaje enviando palabras elogiosas del periodista. Ambos han elogiado la moderación de Mariñas en el segundo debate televisivo previo a las elecciones de 1993, subrayando su "honestidad" y su empeño en realizar un "periodismo cercano y riguroso". "Algo muy valioso en estos momentos dominados por el desconcierto en los medios", ha precisado González.  

  Uno de los momentos más emotivos vino de la mano del periodista deportivo JJ Santos, quien ha recordado el último encuentro que pudo compartir con Luis Mariñas el pasado verano, al término del Mundial de fútbol de Sudráfica.  

  "Fue la primera vez que me felicitó por mi trabajo", ha bromeado JJ Santos, quien también ha desvelado que durante aquellos días que compartió con Mariñas, éste le legó dos confesiones. La primera, ha confesado Santos, es que tenía "una tremenda amargura porque no entendía por qué era postergado por los medios de comunicación". La segunda: "No mirar a largo plazo".

   El acto de homenaje fue cerrado por el tenor Israel Lozano, quien recordó una de las citas de Alicia en el País de las Maravillas: "Se puede llegar a cualquier parte si caminas lo suficiente. Luis Mariñas lo hizo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo