Domingo, 24 de agosto de 2025

Política

Los Comentarios de nuestros lectores

D. Jesús Martínez Madrid de Salt (Gerona)  se pregunta se pregunta si tendrá razón Gadafi y comenta al respecto: “Cuando aquellos a los que los países occidentales han abierto sus puertas de buena fe, como es el caso del terrorista suicida de la capital sueca y más recientemente en Moscú, se revelan como sus peores enemigos, los controles rutinarios en los aeropuertos sirven de poco. Para muchos, sigue siendo un misterio el camino por el que ciertas personas deciden inmolarse asesinando a otros en nombre de una religión, más aún cuando han sido educados en el seno de la sociedad a la que quieren destruir. El atentado por la noche del 11 de diciembre en Estocolmo vuelve a poner sobre la mesa todos los matices del delicado debate entre la seguridad y la libertad. ¿Tendrá razón Gadafi, el Presidente de Libia, cuando afirma que Europa será islamizada desde dentro?”  

         D. Antonio García Fuentes de Jaén se pregunta respecto a la última costosa ocurrencia de nuestra clase política “¿Imagina quién esto lea y sea de la nacionalidad que sea? ¿Qué en una asamblea nacional y donde todos los que allí se sientan pidan (y se les conceda) el que hay que dotar a la misma con traductores de lenguas vernáculas para que los asambleístas se puedan entender entre ellos? No, no se lo imaginan, puesto que pensarán y pensarán bien, que eso sería de locos, de idiotas, de necios, de... incalificables, por lo ridículo de la situación, existiendo un idioma común y que todos los allí reunidos hablan y entienden. ¿Imaginan algo así en cualquier otro país del mundo... medio civilizado? No. Tampoco, por cuanto eso es inimaginable. Pues bien, eso ha ocurrido en una sede senatorial y en España, que por si alguien lo ignora, es la primera nación que se conforma como tal en Europa y hace ya más de medio milenio; por lo que igualmente es de las pocas tan antiguas que existen en este pobre mundo con tal antigüedad.

  D. Jesús D Mez Madrid de Gerona Reflexiona sobre el desprestigio de la clase política entre la ciudadanía de nuestro país: “La desconfianza de los ciudadanos en la clase política es el dato más llamativo en los últimos barómetros del CIS. Mientras determinadas instituciones, como la Corona o las Fuerzas Armadas, gozan de notable prestigio, los políticos son percibidos por la opinión pública como parte del problema y no de la solución. Es imprescindible recuperar el prestigio de los cargos públicos representativos para fortalecer el sistema democrático. Los partidos deberían reflexionar seriamente sobre la imagen negativa que transmiten a una sociedad irritada por un exceso de retórica sin contenido y -a veces- de conductas inaceptables. Con un grado de desprestigio tal es muy difícil, sino imposible, crear confianza en los ciudadanos y en los mercados, ambas cosas esenciales si pretendemos salir airosos de la crisis”.

  D. Pedro J. Piqueras Ibáñez de Gerona también comenta la curiosa iniciativa de la traducción simultánea en el Senado. Si resulta que todos se entiende en español ¿por qué este gasto inútil, con la que está cayendo? Tenemos casi cinco millones de parados, unas 200.000 familias que están pasando hambre, que la Unión Europea nos avisa con un posible rescate por que no cumplimos con las condiciones impuestas. Después, los mismos a los senadores que les tradujeron las distintas lenguas, por los pasillos siguieran hablando en castellano.  ¿No es paradójico lo que pasa en la Cámara Alta?


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo