Viernes, 01 de agosto de 2025
Los subvencionados por el Régimen claman contra los "poderes económicos"
Los ciudadanos abandonan a los sindicatos en la escenificación de las reglas de su ceremonial
Varios miles de personas se han manifestado en Madrid convocados por CC.OO, UGT y otras organizaciones sociales para pedir al Parlamento que dé marcha atrás a la reforma constitucional pactada por el PSOE y el PP para limitar el gasto público, y en su defecto, que se convoque un referéndum para contar con la soberanía de la ciudadanía, justo la víspera de que ésta sea tramitada en el Senado.
Los manifestantes, 25.000 personas según los convocantes, arrancaron pasadas las 19.00 horas desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza de Sol, encabezados por los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, y el coordinador general de esta formación política, Cayo Lara.
Bajo el lema Contra la reforma de la Constitución. ¡Referéndum ya!, Toxo y Méndez lamentaron antes de partir "las prisas" de los dos partidos políticos mayoritarios por aprobar la reforma y alertaron de sus "riesgos futuros" sobre la calidad del Estado de bienestar. Además, exigieron la convocatoria de un referéndum. "Es tan fácil como colocar una urna más el 20-N", resumió Toxo en alusión a las elecciones generales anticipadas.
Gran número de personas que portaban banderas rojas con las siglas de los sindicatos mayoritarios, así como pancartas contra el Gobierno y su política económica, comenzaron a concentrarse en una soleada Plaza de Cibeles sobre las 19.00 horas de la tarde a la espera de que arrancara la cabecera rumbo a la Puerta del Sol.
Con el tiempo y clima a favor, poco a poco se fueron sumando ciudadanos, aunque no se entonaron demasiados cánticos que amenizaran la marcha. Pero sí que aparecieron pancartas denunciando cómo PSOE y PP han pactado reformar un artículo de la Constitución sin el consenso general. Contra la reforma yo quiero votar o La Constitución la cambio yo reivindicaban la participación ciudadana en la nueva norma. Otros manifestantes reprochaban una reforma que consideran "contra los hipotecados".
Sobre las 20.15 horas, arropados por Toxo y Méndez, los manifestantes llegaban al escenario instalado en la plaza, en el que los actores José Gamo y Mónica García leyeron el manifiesto que cerraba la marcha contra la reforma para controlar el déficit público.
SISTEMA FISCAL, "CAUSANTE" DEL DÉFICIT.
"¿Quiénes son esos mercados que condicionan tan decisivamente nuestro presente y nuestro futuro?", inquirieron los actores, quienes pusieron el énfasis en que la reforma es "innecesaria, inconveniente e inútil" y "arriesga" el Estado de bienestar.
En el manifiesto, las organizaciones convocantes, como el Sindicato de Estudiantes de España, Plataforma 2015 Y +, Consejo de la Juventud, Paz Ahora y Coordinadora de ONG s de España, reclamaron un sistema fiscal "justo", al considerar que el actual es el "causante" del déficit público que arrastra España desde el principio de la crisis. "¡Estamos hartos de tanta mentira y demagogia, de tanto servir a los intereses de los poderes económicos¡", clamaron los actores encargados de la lectura del manifiesto.
EL 15-M, TAMBIÉN EN LA MANIFESTACIÓN.
Justo cuando los convocantes de la movilización pedían a los parlamentarios que aprovechen los próximos quince días para solicitar un referéndum, centenares de personas vinculadas al movimiento 15-M irrumpieron en la Plaza de Sol entonando el cántico de su pancarta principal: "Sindicatos, gracias por venir".
Alguna de las personas que se encontraban en el grupo del movimiento 15-M incluso gritó a los sindicalistas por qué no convocan una nueva huelga general por la reforma de la Constitución, y también se pudo escuchar uno de los principales cánticos de este movimiento por la Democracia: "Que no, que no, que no nos representan".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna