Miercoles, 06 de agosto de 2025
Presidente de la Diputación de Castellón
Los bienes de Carlos Fabra ascienden a 3,9 millones y sus deudas a 1,7
Así consta en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón de este sábado, en cumplimiento del Decreto 191/2000, de 19 de noviembre del Consell de la Generalitat y del acuerdo plenario de la Diputación Provincial de Castellón de 21 de diciembre de 2010.
Fabra, en el apartado de bienes inmuebles según el valor catastral y el porcentaje de titularidad, declara 599.623,03 euros, a los que se suman 3.302.807 euros correspondientes a otros bienes. En el pasivo aparecen créditos, préstamos y deudas por 1,715.821,94 euros. Y, en el tercer apartado, aparecen los ingresos por actividades por valor de 158.092,02 euros.
Por su parte, el portavoz socialista en la Diputación de Castellón, Francesc Colomer, declara bienes por 82.529,50 euros, de los que 78.588,50 euros corresponden a bienes inmuebles, y deudas por 50.883,50 euros, mientras que por actividades obtiene 57.290,05 euros.
En cuanto a los vicepresidentes de la Diputación, el primero, Francisco Martínez, cuenta con bienes por 1.100.200,67 euros y con deudas créditos, préstamos y deudas por 456.253 euros. En actividades, aparece la cifra de 86.911,92 euros.
El vicepresidente segundo, Vicente Aparici, cuenta con un activo que asciende a 332.661 euros, con un pasivo de 411.251 euros y con unos ingresos por actividades de 58.144 euros. En el caso del vicepresidente tercero, Luís Tena, los ingresos declarados suman 249.468 euros, todos ellos por bienes inmuebles, y las deudas y préstamos 2.500 euros.
Los ingresos del cuarto vicepresidente de la corporación provincia, Rubén Ibáñez, ascienden a 102.585,12 euros y sus deudas a 175.000 euros, mientras que en el caso del vicepresidente quinto, Miguel Ángel Mulet, suman 75.500 euros sus activos y 153.000 sus pasivos. El último vicepresidente, Ramón Tomás, declara unos bienes por 96.000 euros y un pasivo que suman 27.000 euros.
AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN
En cuanto al Ayuntamiento de Castellón, el alcalde, Alberto Fabra, según el Boletín Oficial de la Provincia, cuenta con bienes inmuebles por valor de 130.241 euros, a los que hay que sumar 48.000 euros correspondientes a otros bienes, mientras que sus deudas son de 157.500 euros.
Por lo que respecta al portavoz del grupo municipal socialista, Juan María Calles, en el apartado de activo aparece la cifra de 127.086,47 euros, y en el pasivo 16.777,6 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna