Viernes, 15 de agosto de 2025
Aquí está la tropa
Los barones cierran filas con Zapatero para dar la batalla
"Hoy formamos parte de la solución de los problemas, hemos recuperado la tranquilidad, que es la antesala de la confianza", ha añadido el andaluz, José Antonio Griñán. "Somos un partido con alma, estamos mejor que hace cuatro semanas", ha dicho el castellano-manchego José María Barreda, que fue quien entonces puso voz y cara al malestar de los barones y reclamó a las claras un cambio de rumbo. "Gracias presidente por acertar", ha dicho el gallego Pachi Vázquez.
Los barones ha saludado que Zapatero respondiera a sus demandas: "Somos un partido con alma", ha dicho Barreda; "la Moncloa no te ha helado el corazón", ha añadido Fernández Vara; "los sentimientos todavía mandan en tu política", ha proseguido Víctor Morlán desde Aragón.
No obstante, también han llamado a no perder el impulso. Según el lehendakari, Patxi López, el PSOE ha "hecho los deberes" y ha terminado con la "incertidumbre" pero, si bien la remodelación de Gobierno ha dado ánimos, ahora hay que mantenerlos". Así, Fernández Vara ha pedido que se explique a la "tropa" lo que se hace y para qué se hace, para poder trasladarlo a los ciudadanos.
"Nuestra gente no se ha ido a otro lado, se les puede volver a llamar a la puerta y regresarán, más si es con iniciativas como las que ha adoptado el secretario general", ha argumentado Vara, que ha llamado al PSOE a soportar "entre todos" los momentos duros para beneficiarse también todos de los buenos momentos.
Vara ha sido el único de los barones en mostrar cierto malestar porque se enteró por los medios de comunicación y no por el propio partido del nombramiento de Marcelino Iglesias como secretario de Organización. "No tenía que haberse sabido el miércoles", ha dicho, según las fuentes consultadas.
GÓMEZ: QUE ZAPATERO CONFIRME QUE REPETIRÁ
Y el secretario general del PSM, Tomás Gómez -que recientemente provocó cierto revuelo al declararse partidario de la limitación de mandatos-- ha dicho este sábado ante el PSOE que Zapatero debe volver a presentarse. Según ha dicho en declaraciones a los medios, su opinión es que el presidente debe confirmar ya que será de nuevo el candidato.
Otros barones también han hecho peticiones, empezando por Griñán, para quien el apoyo del partido al Gobierno tiene que verse correspondido por los ministros: "que pisen el territorio" para explicar las medidas es lo que les ha pedido. Por su parte, Barreda ha llamado a hacer "pedagogía" y ha propuesto que el Consejo Territorial, que reúne a los barones y que coordina él mismo, colabore en esa explicación. Además, ha avisado de que las municipales y autonómicas del año que viene tienen, a su juicio, "cariz" de elecciones generales por lo mucho que se juega el proyecto del PSOE.
Así, aunque han "cogido aire", en palabras del navarro Roberto Jiménez, pero los barones han dejado claro que no es momento de euforia. De hecho, el valenciano Jorge Alarte ha pedido ser conscientes de que la realidad sigue siendo dura, de modo que, si bien el nuevo gobierno es un "instrumento mejor" y "más armamento para la batalla política", lo importante es que esta sensación permanezca y sea realmente "la remontada".
Para ello, Griñán ha emplazado a sus compañeros a dar "la batalla ideológica" y contraponer las "ideas" del PSOE con la ausencia de ellas del PP. Para el riojano Francisco Martínez Aldama, no basta con que el Gobierno tenga un presidente y 15 portavoces: "Si logramos que cada afiliado sea un portavoz del Gobierno habremos ganado esta batalla", ha subrayado.
UNA GENERACIÓN "RESIGNADA"
Martínez Aldama ha ironizado con que Rajoy diga que si referencia es la derecha europea porque lo que están haciendo esos gobiernos es "poner a los funcionarios en la calle". Quien también se ha referido a la situación en Europa, y en concreto, en Francia, ha sido el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, para pedir que se centre mucho más el foco en el problema del desempleo juvenil, para recuperar una generación no "perdida" como dice el PP ni "movilizada" contra el Gobierno como en Francia pero sí "resignada".
Alarte se ha mostrado convencido de que ganar en la Comunidad Valenciana "no es misión imposible" y ha tachado de "estado de alarma" la situación de la comunidad, con más de cien imputados por corrupción. Lo mismo ha hecho la candidata socialista por Murcia, llamar a explicar a los murcianos que hay alternativas.
Sobre el fondo de las políticas, la plana mayor del PSOE ha hecho hincapié en la urgencia por las políticas de competitividad y de educación. El madrileño Tomás Gómez ha pedido plantear una "alternativa al pensamiento único" y construir un discurso desde la izquierda.
Patxi López ha aprovechado para destacar el papel del PSE en el acuerdo presupuestario que ha cerrado el Gobierno con PNV y CC, no para colgarse "medallas", sino para destacar que sus compañeros se han preguntado no cómo evitar un desgaste, sino como ayudar a combatirlo. También el canario José Miguel Pérez ha asegurado que en el acuerdo con CC "no se han traspasado líneas rojas" y se ha referido al abandono del gobierno regional por parte del PP. A su juicio, ahora sólo queda "la mitad del problema": conseguir que sea el PSOE quien gobierne.
Con la vista puesta en las municipales, López ha avisado de que ahora empieza "el trabajo importante" porque, a diferencia de lo que ocurre en los gobiernos nacional y autonómicos, en los ayuntamientos los partido están presentes siempre. "Es nuestro espejo político y social, es donde el PSOE está en la calle, ha dicho López, y donde hay que movilizarse.
También Tomás Gómez ha hecho referencia a la cita de 2011 para pedir que se ayude a los ayuntamientos que tienen más dificultades. el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro ha subrayado que los ayuntamientos ya están trabajando en las próximas municipales. El castellanoleonés Óscar López ha pedido atención a la economía productiva y, en concreto, a las necesidades del campo.
Tanto Gómez como la murciana Begoña García Retegui y el canario José Miguel Pérez han saludado los procesos de primarias -en las que salieron vencedores-- y el madrileño ha agradecido a Zapatero su "apuesta inequívoca" por la democracia interna.
Desde el PSC, su portavoz Daniel Fernández ha elogiado que el cambio de Gobierno se haya producido antes de las elecciones catalanas. Fernández ha recordado el empeño del PSC por desarrollar al máximo el Estatuto catalán y ha dicho contar con todo el partido para la campaña de las catalanas: con los nuevos ministros y con los que acaban de cesar.
De ellos estaba en la reunión el ex titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que se ha referido a las declaraciones "afortunadas y desafortunadas" para pedir que las críticas se hagan dentro del partido y de las agrupaciones. "Y después unidad y cohesión", ha remachado. Moratinos ha explicado a los socialistas la emoción que ha sentido estos días por las despedidas con cariño: "En el mundo de la igualdad los hombres también lloran". Con Moratinos se ha mostrado también afectuoso el secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao, afirmando que el ministro "siempre ha tenido una voz de firmeza" para la ciudad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna