Miercoles, 30 de julio de 2025
Los bancos estadounidenses preparan medidas para una posible salida de Reino Unido de la UE, según 'FT'
Fuentes cercanas a Bank of America, Citigroup y Morgan Stanley contaron al diario británico que consideran Irlanda como un destino favorable para algunos de sus negocios europeos en caso de que sea necesario retirarlos de Londres.
Las fuentes recalcan que en la mayoría de los casos estos planes están en una fase "muy inicial", aunque una de ellas afirma que la entidad está ya estudiando trasladar algunas actividades a Irlanda.
En concreto, están comenzado a prepararse para la inminente unión bancaria en la eurozona, que amenaza con aislar a Reino Unido y, en última instancia, llevar a la salida del país de la Unión Europea, a la que también se denominada 'Brexit'.
"Francamente, estoy estudiando trasladar algunas actividades a Irlanda", afirmó un directivo de la sede en Reino Unido de un banco de Wall Street, quien añadió que el banco central y el Gobierno de Irlanda celebrarían esta decisión. "No se trata tanto del 'Brexit' como de una optimización legal", agregó.
Actualmente la mayoría de los bancos asiáticos y estadounidenses tiene su base de operaciones para la UE en Reino Unido, un pasaporte automático para los 28 países miembros. Sin embargo, ven improbable que esta facilidad de acceso desde Londres al resto de la UE se mantenga si abandona la unión.
Según 'FT', los directivos de las entidades estadounidenses son reacios a hablar en público de esta cuestión por temor a molestar a los reguladores británicos, pero en privado manifiestan que no se está valorando realmente esta posibilidad.
Los ejecutivos temen que se abra una brecha en el Reino Unido y el resto del sistema financiero de Europa cuando el Banco Central Europeo (BCE) se haga cargo de los grandes bancos de la eurozona a finales de año, por lo que los expertos apuntan a Fráncfort o Paris como nuevas sedes para sus negocios europeos.
Sin embargo, Irlanda presenta otros atractivos para los bancos estadounidenses como su bajo impuesto de sociedades, el idioma inglés como primera lengua, su sistema legal similar al británico y su pertenencia a la eurozona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna