Lunes, 04 de agosto de 2025

En la selección de proyectos para el Plan E

Los ayuntamientos no priorizaron la contratación de trabajadores

  Los ayuntamientos que decidieron acudir al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), dentro del Plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo (Plan E) aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008, no priorizaron la contratación de trabajadores a la hora de seleccionar los proyectos que serían financiados con este mecanismo, según concluye el informe de fiscalización realizado por el Tribunal de Cuentas.  

  "Los municipios no utilizaron el criterio del empleo como pauta para seleccionar proyectos, sino que una vez que se había decidido qué proyectos se presentarían al ministerio se incluyó, tal y como era obligatorio en aplicación de la normativa del FEIL, el número de trabajadores que se preveía ocupar en la ejecución de las obras", señala el documento, al que ha tenido acceso Europa Press.

   Todo ello, añade, "a pesar de que la creación de empleo fue un objetivo fundamental" de la creación del Fondo. Este criterio "no fue asumido por los ayuntamientos como prioridad en la selección de proyectos", y es más, el informe asegura que algunas de las entidades locales "adjudicaron contratos a empresas que no necesitaban realizar ningún contrato nuevo de personal para la ejecución del proyecto".  

  Por otro lado, las empresas adjudicatarias de los proyectos "incumplieron el compromiso de contratación de desempleados en el 11 por ciento de los contratos suscritos", según el informe, que calcula que el número de trabajadores desempleados afectados por este incumplimiento ascendió a 14.206.

 SÓLO EL 4% CONTINUÓ DESPUÉS DE 2011

   En cuanto al periodo de contratación de los trabajadores en las empresas adjudicatarias del FEIL, el documento indica que sólo el 4 por ciento de los que fueron contratados específicamente para la ejecución de estos proyectos continuaron trabajando en la empresa más allá del primer semestre de 2011. Además, el 67 por ciento de los empleados en la ejecución de estos proyectos ya formaban parte de la estructura de la empresa con anterioridad al Fondo.

   El 12 por ciento de los proyectos que adjudicó el entonces Gobierno de Zapatero fueron a parar a empresas que no se habían comprometido a la contratación de ningún trabajador procedente del desempleo, mientras que en un 21 por ciento de las adjudicaciones las empresas declararon que generarían un número de puestos de trabajo inferior a las previsiones comunicadas por los ayuntamientos para hacer la solicitud de los fondos.  

  Ya una vez suscritos los contratos, un 24 por ciento fueron modificados por las entidades locales, lo que supuso un incremento medio del 13 por ciento del precio, según el informe. En el 54 por ciento de los expedientes la modificación fue "irregular".

   En el 69 por ciento de los contratos financiados por el FEIL, añade el Tribunal de Cuentas, la ejecución de las obras finalizó con retraso respecto de la fecha prevista en la adjudicación: "El retraso medio fue de 89 días, muy significativo, puesto que el plazo medio de ejecución de las obras fue de 169 días".

FINANCIACIÓN DE LOS CARTELES

   En cuanto a los carteles anunciadores del Plan E, que causaron polémica en aquel momento, el informe explica que las entidades locales estaban obligadas a la instalación de los mismos y en el 91 por ciento de los proyectos incluyeron entre las obligaciones del contratista asumir el coste. Así, subraya que únicamente en un 9 por ciento de los proyectos el gasto correspondiente a los carteles fue asumido directamente por la entidad local.  

  Según el Tribunal de Cuentas, el coste medio de los carteles costeados por las empresas adjudicatarias ascendió a 1.199,50 euros, siendo el precio medio de los carteles abonados por las entidades locales muy similar, 1.188,56 euros.  

  En su último apartado, el informe concluye que las entidades locales ejecutaron los 30.698 proyectos financiados por el Fondo durante los ejercicios de 2009 y 2010, y en algunos casos en 2011, así como que no es necesario hacer ninguna recomendación específica, ya que la aplicación de este mecanismo de financiación "ya está finalizada".  

  Únicamente, el Tribunal de Cuentas insta las entidades locales que ejecutaron inversiones que actualmente no se encuentran en funcionamiento a "poner a disposición del uso público estas instalaciones".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo