Jueves, 21 de agosto de 2025
semana santa
Los 7 regalos de Jesucristo
El Jueves nos deja el Mandamiento nuevo como un gran regalo, pues aunque sea un "mandamiento", una orden, una obligación, en realidad nos está abriendo la puerta a la felicidad, pues sólo el que ama es de verdad feliz. Nos deja el sacramento del sacerdocio, por el cual unos hombres como los demás se convierten en sus representantes especiales; sin el sacerdocio no habría confesión ni eucaristía y tan sólo eso nos da idea del enorme regalo que significa ese sacramento y la respuesta que los que se sienten llamados dan a la llamada del Señor. Nos deja el sacramento de la Eucaristía, que es su cuerpo real y vivo, su persona presente entre nosotros; es nuestro pan y nuestra fuerza, pero también es un amigo que nos necesita y nos dice: Tengo sed de ti.
El Viernes nos deja su agonía, desde el Huerto al "Todo está concluido" de la Cruz; esta agonía nos permite sentirle uno de los nuestros de forma plena; ¿quién no se ha visto identificado con el grito de Cristo en la Cruz preguntándole al Padre por qué le había abandonado? ¿quién no ha sentido que él sabía de qué iban los sufrimientos humanos cuando le ha contemplado torturado o ha visto cómo sus amigos le daban la espalda?. Otro regalo, de un valor inmenso, es su propia Madre, que nos la da como Madre nuestra; ciertamente, María es desde entonces Madre de todos, pero por desgracia no todos son hijos de María; aunque Ella ama a todos, no todos le aman a Ella; por eso, los que sin mérito ninguno nos sentimos tan próximos a Ella, podemos entender la grandeza de este don y podemos disfrutarlo; ¿qué sería de nosotros sin su mirada materna, sin su intercesión poderosa, sin su ejemplo, sin su consuelo, sin su refugio?; Ella, a la vez, nos necesita, pues en la Cruz Cristo no sólo le dio a Ella una tarea sino que también se la dio a Juan, que nos representa; cuidar de María es un privilegio y una responsabilidad. El tercer regalo del Viernes es la Sangre derramada, el Cuerpo entregado, la Muerte asumida, la aceptación de la derrota y del fracaso por amor; el Cristo que nos lava con su sangre, nos purifica, nos abre las puertas del Cielo, y nunca, nunca, nunca, haremos lo suficiente para amarle como Él merece y necesita.
El Domingo el regalo es la Resurrección; Él vive y ahí está contenido todo; vive y, con él, vive el amor, triunfa el amor sobre el odio, el bien sobre el mal; vive, y al hacerlo está vivo el Hijo de María y eso nos alegra como a Ella, pero también está vivo el Hijo de Dios y, por lo tanto, se cumple que Dios nunca abandona a los suyos, aunque a veces lo parezca. Él vive y su vida es para nosotros la llave que nos abre la puerta del Cielo, la más grande causa de esperanza con que pueda soñar el ser humano.
Convirtámonos en una Eucaristía viva, en una acción de gracias permanente, para devolver, aunque sólo sea una miserable migaja, algo de amor a tanto amor como nos ha dado. Y contémoslo a los demás. Están como ovejas sin pastor y nosotros, que hemos recibido la luz, tenemos que ser para ellos el borriquillo que lleva a Jesús y que les pone en contacto con Él, que es la vida.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna