Jueves, 07 de agosto de 2025
Se trata del peor mes de diciembre desde 1990, año en el que se inició el registro de la serie estadística de incendios forestales
Los 453 fuegos registrados en los últimos días dejan al menos 10.146 hectáreas quemadas en Asturias
Así lo ha destacado el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, que ha insistido en que se trata de un "primer y provisional balance" de datos y que ha reiterado que la falta de lluvia y las fuertes rachas de viento sur avivaron la excepcional oleada de incendios forestales que afectó a 57 concejos.
Martínez ha asegurado que la superficie quedama es "muy grande" y dobla las 5.000 hectáreas calcinadas por el fuego hasta el mes de noviembre. Así, es probable que la cifra de suelo afectado en 2015 sea una de las peores de los últimos años y deja ya claro que se trata del peor mes de diciembre desde 1990.
En ese sentido ha indicado que el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) aún está analizando los daños ocasionados y recibiendo partes sobre la superficie afectada, por lo que los datos disponibles son provisionales.
No obstante, la zona más perjudicada por las llamas, que afectaron a 57 concejos, fue el occidente asturiano, donde quedaron calcinadas 6.334,45 hectáreas en cinco municipios (Cangas del Narcea, Tineo, Valdés, Boal y El Franco), que registraron un total de 39 incendios.
El consejero ha detallado de manera pormenorizada el trabajo desarrollado para luchas contra el fuego desde el 19 de diciembre, día en el que se activó el Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa) en situación 2, el cual ha permanecido activado hasta el pasado sábado.
"Nunca hasta ahora habíamos permanecido en alerta y con el Infopa activado en situación 2 durante tantos días seguidos", ha destacado Martínez, que ha dado algunos datos como que el fuego llegó a sumar en su pico más alto, a las 2:12 horas de la madrugada del domingo 20 de diciembre, 147 focos activos y simultáneos.
Otro de los datos que da idea de la excepcionalidad del fuego es por ejemplo que el 112 recibió 3.531 llamadas el día 19 de diciembre, 3.221 el día 20, 3.873 el día 28 y 2.029 el día 29.
El consejero ha indicado que aún no hay una cifra cerrada de daños, aunque sui hay afectadas viviendas y otras edicicaciones como cuadras que han quedado calcinadas. No obstante ha asegurado que el mayor daño es sin duda la pérdida de uno de los pilotos que falleció en Parres, para el que ha reiterado su recuerdo y reconocimiento.
Guillermo Martínez también ha anunciado que el Gobierno de Asturias movilizará los recursos previstos en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) para la restauración de tierras quemadas y buscará fórmulas para ayudar a las personas que han perdido sus viviendas.
Además, el Principado pedirá la flexibilización del decreto de ayudas permanentes para catástrofes, además de solicitar al Gobierno central otras ayudas complementarias. El titular de Presidencia remitirá este mismo martes al Ministerio del Interior una carta en este sentido.
En cuanto a las causas de los fuegos, el consejero ha querido ser prudente y ah indicado que será cuando finalicen las investigaciones cuando se pueda hablar con seguridad de las causas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna