Viernes, 15 de agosto de 2025
El alcalde habla de
Lorca evalúa los daños en infraestructuras tras el terremoto
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS).-
El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha confirmado que las primeras brigadas para la evaluación de daños en las infraestructuras, llegadas desde muchas partes de España, "ya están trabajando" sobre el terreno.
En declaraciones a la Cadena Cope, Jódar ha advertido de que esta primera evaluación "debe ser muy rápida" y, para ello, "una gran cantidad de profesionales ya están trabajando".
En esta sentido, ha explicado que "tras una noche larga, de pesadilla, en la que poca gente ha dormido", llega un día que va a ser "complicado", en el que "hay que buscar una solución" para muchos vecinos. "No podemos permitir que pasen otra noche, de frío e incertidumbre, al raso", ha apostillado.
El Gobierno murciano ha mantenido en ocho el número de víctimas mortales, una de ellas menor de edad, como consecuencia de los terremotos de hasta 5,1 grados en la escala de Richter que ha sacudido el municipio de Lorca, según el último parte médico, actualizado a las 9.00 horas.
Desde el Servicio Murciano de Salud (SMS) se confirma la asistencia sanitaria a un total de 260 heridos, tres de ellos muy graves, trasladados al Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia.
En concreto, se trata de una mujer, ingresada en la UCI del pabellón general, con politraumatismo severo, en estado muy grave; un niño, ingresado en la UCI de Pediatría, en estado grave, con evolución favorable; y otra mujer, ingresada en Reanimación, ya fue intervenida anoche, cuyo estado es grave.
LA UME Y EL EJÉRCITO DE TIERRA ALOJAN A UNAS 1000 PERSONAS.
Un total de 420 efectivos militares están en la localidad de Lorca (Murcia) para prestar ayuda a los damnificados por el terremoto, en el que han muerto ocho personas, entre ellas dos mujeres embarazadas.
Según han informado fuentes militares a Europa Press, en concreto han acudido a la zona 340 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 80 del Ejército de Tierra. Todos ellos están trabajando con 147 vehículos. Hasta el momento, los efectivos han instalado en la zona tiendas y alojamientos provisionales para dar cobijo a unas 1.000 personas afectadas por el seísmo.
La UME, que ha sido activada tras la petición realizada por el Gobierno autonómico a la Delegación del Gobierno en Murcia, ofrecerá apoyo logístico a los damnificados por los terremotos en Lorca, a donde ha desplazado una sección de ingenieros con maquinaria pesada, y en las próximas horas acometerán también trabajos de descombro de calles y apuntalamiento de edificios.
El primer elemento de intervención está formado por el III Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) con sede en Bétera (Valencia), que se ha desplazado inmediatamente hacia la localidad murciana. Además, se han sumado a las tareas de apoyo el II Batallón con sede en Morón (Sevilla) y el Regimiento de Apoyo a Emergencias con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Asimismo, como apoyo logístico, la UME dispone de diversos medios sanitarios, 6.900 raciones de intervención ligera (una comida), 15.100 litros de agua embotellada y en aljibes y 1.200 mantas. Todos los elementos de la Unidad están siendo seguidos desde el Centro de Operaciones (JOC) del Cuartel General en la Base de Torrejón.
En lo que respecta al movimiento de medios aéreos, se ha preparado un dispositivo formado por tres helicópteros: un ligero EC-135, para Mando y Control y dos medios HT-27 y HU-27 "Cougar", uno en configuración transporte y otro en transporte y cámara Wescam para transmitir imágenes en tiempo real.
Esta es la primera vez que la Unidad Militar de Emergencias interviene en territorio nacional como consecuencia de un movimiento sísmico. Anteriormente, participó en labores de búsqueda y rescate del terremoto de Haití.
Por último, el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha afirmado que estas situaciones "inesperadas" demuestran que "todo lo que se haga en materia preventiva es poco" y, por ello, insta a que las nuevas construcciones "estén bien cubiertas" ante este tipo de situaciones "improbables pero no imposibles".
"Lorca tiene un casco histórico sobre el que era muy difícil intervenir, la iglesia de San Mateo y la de Virgen de las Huertas, así como el propio ayuntamiento, están muy tocadas. Es un patrimonio que pierde Lorca y trataremos de restaurarlo en la medida de lo posible", ha señalado.
En declaraciones a RNE recogidas para Europa Press, Tovar ha asegurado que "la imagen es desoladora, con muchas paredes derruidas y cornisas que han caído", dando la imagen de "una ciudad casi devastada". En cualquier caso, recuerda que "el alcance real lo tendrán que comunicar los técnicos".
Asimismo, ha explicado que "toda la ciudad está afectada, no hay ningún barrio que se haya librado de la tragedia". En este sentido, ha dicho que "lo que parecía un mal sueño es una realidad" y, por lo tanto, "hay que dar una respuesta", tal y como ha hecho el Gobierno de España "al poner disposición del gobierno regional todos sus medios" y la Cruz Roja, cuya movilización ha sido "extraordinaria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna