Miercoles, 13 de agosto de 2025
Día de la Memoria
López reivindica a las víctimas como deslegitimación del terrorismo
El acto, celebrado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, ha contado con la asistencia de damnificados y familiares de víctimas de ETA, como la hermana de Miguel Ángel Blanco o la hija de Isaías Carrasco, así como de otros grupos terroristas.
Durante la ceremonia -la primera de una serie de homenajes que se desarrollarán durante todo el día en diversas instituciones y lugares de Euskadi- se ha inaugurado una escultura de Agustín Ibarrola dedicada a las víctimas. La jornada, aunque centrada en las víctimas de ETA por ser éste el único grupo terrorista actualmente en activo, se ha hecho extensivo a organizaciones como los GAL o el Batallón Vasco Español.
Además del discurso de López, la responsable de la Dirección de Atención a las Víctimas del Gobierno vasco, Maixabel Lasa, ha leído una declaración institucional aprobada el pasado lunes con motivo de esta jornada.
El texto, que cuenta con el apoyo de todos los partidos del Parlamento vasco salvo EA y Aralar --que reclamaban que se incluyera a otros damnificados como los de las Fuerzas de Seguridad del Estado--, se leerá también en los plenos especiales que celebrarán este miércoles la Cámara vasca, los ayuntamientos y las Juntas Generales de Bizkaia, Álava y Guipúzcoa.
El documento leído por Lasa subraya que "la memoria pone nombres y fechas allí donde el terrorismo pone excusas y justificaciones". Por parte del Gobierno central la ceremonia ha contado con la presencia del homólogo de Lasa, el director general de Atención a las Víctimas del Terrorismo, José Manuel Rodríguez Uribe.
"UNIDAD"
En su intervención, López ha recordado que esta es la primera vez en la que se celebra en Euskadi el Día de la Memoria y que esta jornada ha de servir "como expresión de unidad y como reconocimiento colectivo del terror que hemos vivido y del sufrimiento que hemos padecido".
El lehendakari ha subrayado que "no se puede olvidar" el daño causado por "los asesinatos, los atentados, los secuestros, las extorsiones y la amenaza a la libertad", ya que de lo contrario se perdería "nuestra propia dignidad".En esta línea, ha indicado que "recordar es reivindicar la verdad vivida y dar sentido al sufrimiento padecido por las víctimas".
López ha manifestado que el olvido de los crímenes cometidos supondría que "el asesino deje de serlo, porque los asesinatos cometidos" dejarían de "tener huella". "La memoria es ante todo verdad y justicia", ha afirmado.
El lehendakari ha precisado que "uno de los objetivos del terrorismo es anular y borrar las identidades de sus víctimas" para convertirlas "en una impersonal nómina de daños irremediables al servicio de una misión superior que sólo entienden los asesinos".
"TOTALITARISMO"
López ha subrayado que "las vidas arrebatadas son todas ellas únicas, diversas e irrepetibles" y que "lo que las iguala es la voluntad del asesino". "Lo que les hace miembros de la misma familia es la razón por la que fueron asesinadas", ha indicado.
Frente a la "pretensión totalitaria y fascista" del terrorismo, ha destacado el valor de la memoria como fórmula para "levantar acta del sufrimiento infligido", dado que "reivindica los nombres y apellidos y las historias personales de todas las víctimas".
El lehendakari ha advertido de que "la memoria no se arruga ante términos como prescripción, amnistía o insolvencia". En esta línea, ha indicado que "la memoria que actualiza la injusticia cometida no salda la deuda, sólo la hace presente".
Por otra parte, ha afirmado la relevancia del recuerdo de las víctimas para construir "un relato que abomine de las razones y justificaciones de los violentos para imponer el miedo y exterminar al que no se pliega a sus pretensiones".
"Porque las víctimas lo fueron por no plegarse. Por defender la libertad y la dignidad de todos. Y por eso formarán parte, siempre, de los cimientos sobre los que se asiente este país", ha manifestado.
Los damnificados, ha continuado, "son el símbolo de la libertad y el pluralismo en Euskadi", y constituyen "la reivindicación de la tolerancia democrática para una convivencia libre".
López ha destacado que "lo bueno es que hoy, felizmente, la memoria es en este país un aregumento fundamental para la deslegitimación ética, política y social del terrorismo". Asimismo, constituye "el recuerdo visual y la promesa de esperanza en un futuro mejor para todos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna