Martes, 29 de julio de 2025

curiosaesalada de aciertos y disparates

López Obrador critica "la mala costumbre" de EEUU de "inmiscuirse" tras reaccionar a la protesta por el INE

"Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden", ha dicho López Obrador durante su comparecencia matutina diaria.

López Obrador ha criticado que la oficina que dirige Antony Blinken parece siempre manifestarse "muy al contrario" de lo que suele exponer el presidente estadounidense, Joe Biden, que "habla de igualdad" entre ambos países.

"Todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la de sentirse el gobierno del mundo. ¿Qué le digo al señor Blinken? Con todo el respeto, que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos", ha dicho López Obrador.

Así, ha recomendado a Blinken que se ocupe "de lo que está pasando en Perú", donde "la embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas", y "que le haga caso al presidente Biden" en lo que respecta a las relaciones con México.

"No es solo el departamento de Estado, es la naturaleza, la costumbre que viene de siglos en el Gobierno de Estados Unidos y de sus élites. Cuando hablo de que tenemos más democracia que ellos es porque aquí gobierna el pueblo y allá la oligarquía. Nada más", ha recalcado.

El mandatario mexicano también ha aprovechado para hacerse eco de la cobertura mediática que dedicó el 'The Wall Street Journal', "el periódico posiblemente más influyente en términos económicos y financieros en el mundo", a la marcha contra la reforma contra la reforma electoral.

"Ocho columnas y fotografías para la marcha de los corruptos. Este periódico y otros en Estados Unidos protegen a las mafias de poder económico en el mundo. Está mejor el 'Reforma'", ha dicho para cerrar entre risas.

Más de 500.000 personas, según estimaciones afines a los convocantes, se concentraron el domingo en la plaza del Zócalo de Ciudad de México para protestar contra la reforma de la ley electoral que impulsa el presidente López Obrador y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

La oposición considera que se trata de una ley que despoja a este organismo varias competencias. Sin embargo, para López Obrador quienes se manifestaron no lo hicieron por el INE, sino en favor de los fraudes electorales y la corrupción de gobiernos anteriores como el de Felipe Calderón.

Un día después de aquella movilización, el Departamento de Estado emitió un comunicado en el que señalaba que Estados Unidos "apoya instituciones electorales independientes" que fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho.

"Hoy, en México, vemos un gran debate acerca de las reformas electorales sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales que ilustran la vibrante democracia mexicana. Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia saludable", dice el comunicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo