Martes, 05 de agosto de 2025

Alto al fuego de ETA

López dice que unos más y otros menos confían en que sea la definitiva

En una entrevista a la Cadena SER, recogida por Europa Press, López se ha mostrado esperanzado en que el mundo de la izquierda abertzale "efectivamente" haya reflexionado y haya asumido que "sólo tiene un camino, y es integrarse en democracia".  

  En este sentido, ha destacado la importancia de que, en la actualidad, "parece ser que, por primera vez, quien adopta las decisiones y toma la iniciativa es la izquierda abertzale y no ETA". "Hasta ahora (ETA) era la que imponía los pasos a dar, las políticas, los ritmos y los tiempos. Es un cambio no poco importante de lo que había sucedido hasta ahora", ha agregado.  

  No obstante, el lehendakari ha advertido de su intención de no caer "en actos de fe", ante la existencia de procesos anteriores en los que la sociedad ha creído y que han concluido "en frustración pura y dura". "Es es tiempo de no creer, sino a que se demuestre con hechos que esta vez van en serio", ha indicado.  

  A su juicio, tras el último proceso, la sociedad vasca se encuentra cubierta de "una capa de escepticismo, dudas y desconfianzas que ellos deben desvelar". "Son ellos lo que tienen que seguir dando los pasos para que entendamos que esto que dicen que es un proceso irreversible, que rompen cualquier vinculación con ETA es cierto", ha apuntado.

   El presidente del Ejecutivo autónomo ha recordado que, además de a la sociedad vasca, "tienen que convencer también a la justicia". "Fue la justicia quien decidió que Batasuna era ilegal porque decidió que era parte del entramado de una organización terrorista y deberá ser la propia justicia la que determine si es legal o no", ha agregado.

PLAN A, B O C   

López considera que la izquierda abertzale dispone de alternativas para intentar concurrir a los comicios en caso de que Sortu no sea legalizada o los plazos le imposibiliten concurrir a los próximos comicios. "Estamos acostumbrados a que la izquierda ha tenido plan A, plan B y plan C", ha dicho, en alusión a la posibilidad de contar con una marca legal, tener agrupaciones electorales o "apoyarse en otra agrupación política".

   En este sentido, ha descartado que "en ese plan C vaya a haber personas de la antigua Batasuna" en las listas de EA, aunque ha considerado "posible que el mundo de la antigua Batasuna, si al final tiene que votar por el Plan C, acabe decidiendo que tienen que votar a EA". "No lo sé, eso es hacer demasiadas elucubraciones", ha señalado.  

  Respecto a la petición de poner en marcha una mesa de partidos para abordar el proceso, como reclaman determinadas formaciones vascas, ha afirmado que "más que una mesa" las formaciones parecen pedir "una ventanilla en la que cobrar algún precio, pero sin exigir nada a ETA y a ese mundo".  

  En este sentido, ha aludido a la manifestación del pasado sábado, exigiendo la legalización de Sortu, en la que, en su opinión, habría sido "determinante" pedir la desaparición definitiva de ETA, que "ayudaría de verdad" a la legalización de la izquierda abertzale. Sin embargo, ha señalado, los partidos nacionalistas "dirigen su mirada hacia el Estado de Derecho en vez de dirigirla a la banda terrorista para conseguir su desaparición". Además, se ha preguntado "qué pinta" el PNV en un acto "promocional, electoral, de una marca de la izquierda abertzale cuando todavía no es una formación legal".

   No obstante, ha precisado que "unos más" y "otros menos", "todos" ven como "ese mundo se mueve" e "íntimamente" tienen la "voluntad" de que esta vez sea "la definitiva" y el "final de ETA".

   Además, ha recordado que la izquierda abertzale ha dicho que "éste es un proceso irreversible" por lo que "si es irreversible, estará por encima de determinados contratiempos, temporales, porque igual no llegan a tiempo o porque todavía no han demostrado que van en serio y no pasan el tamiz legal necesario en este país".  

  "Eso no debiera ser impedimento, si de verdad están convencidos, en que sigan haciendo su propio recorrido", ha puntualizado. A su juicio, ésta sería "la prueba del nueve" para la antigua Batasuna. También se ha mostrado partidario de acometer una política "que no permita el engaño, pero que no impida el avance hacia la paz".   

Respecto a las posibles exigencias de cambios en la política penitenciaria, ha señalado que "uno oye voces que piden que vaya más allá y otras que se quede más acá". Su posición, al respecto es, según sus palabras, "de una cierta prudencia, pero también de esperanza que quiere avanzar. "¿Si lo están haciendo de verdad, como nos vamos a atrincherar los demócratas?. ¿No será nuestro triunfo?", se ha preguntado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo