Viernes, 15 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

Llegada de Lumen Dei a Asturias

 Esta Asociación es un grupo de sacerdotes, seminaristas y hermanas que fue fundada a finales de los años sesenta por el jesuita asturiano P. Rodrigo Molina. Desarrollaron una labor de asistencia a los más pobres en el altiplano de Cuzco (Perú). En torno a ese grupo inicial junto al P. Molina, fue naciendo poco a poco lo que andando el tiempo se transformaría en la Unión Lumen Dei, que aglutina en la actualidad una rama de sacerdotes y seminaristas y una rama de hermanas consagradas.

Especialmente al fallecer el fundador, la Asociación fue atravesando una serie de dificultades que comenzaron a preocupar a las autoridades eclesiásticas por la deriva que iban teniendo algunas actuaciones de varios dirigentes. Se dieron diversas irregularidades en el terreno moral y en el financiero por parte de éstos, y sobre todo una falta de transparencia y docilidad ante las indicaciones de la Iglesia. Tras varios visitadores que Roma envió para tratar de conocer la situación, la Santa Sede nombró un Comisario Pontificio en la persona del Cardenal Fernando Sebastián y realizó un primer acercamiento a la problemática compleja de la Asociación. Ante las dificultades que hubo de afrontar en buena medida debidas a la cerrazón de aquellos dirigentes tuvo que renunciar a su cargo. Fue entonces cuando la Santa Sede me nombró a mí como nuevo Comisario Pontificio.

Hicimos con cautela y discernimiento un camino de clarificación siguiendo estrictamente las indicaciones que la Iglesia marcaba. Cuando llegamos a lo que la Santa Sede indicó por donde se debería seguir con una serie de puntos precisos, hubo un grupo muy numeroso de la Asociación que decidió libremente abandonarla. Con el resto que quedó, tras consultar con el papa Francisco y sus colaboradores en Roma, se decidió ir adelante siguiendo esas indicaciones marcadas por la Santa Sede. En esta situación estamos, recomenzando desde y con la Iglesia lo que comenzó por iniciativa del P. Rodrigo Molina.

La Congregación vaticana correspondiente, ha señalado la Diócesis de Oviedo como la nueva sede de esta Asociación de Fieles Unión Lumen Dei. Y aquí han llegado para formarse académicamente en nuestro Instituto Superior de Estudios Teológicos los que son seminaristas, para tener en Asturias la curia general de la Asociación, y una comunidad de hermanas del sector femenino que están en período de formación también.

Se da un renacimiento de la Unión Lumen Dei precisamente en la tierra en la que nació el fundador (natural de Pravia). Con toda la fidelidad hacia el Señor y hacia su Iglesia, ellos quieren que sus vidas respondan solamente a este don que regaló Dios a través del Padre Molina, a favor de los pobres sea cual sea su pobreza. Hay varias comunidades en Perú y las tres que tenemos en Asturias. En los medios de comunicación, en las redes sociales, se leen noticias tantas veces redactadas por quienes decidieron dimitir libremente. No entramos en sus motivos de dimisión, ni en su lamentable conducta antes y después de abandonar la Unión Lumen Dei. Nos atenemos al callado trabajo de formación, así como a sus diversas labores apostólicas espirituales, que estos hermanos y hermanas fieles a la Iglesia quieren seguir adelante por deseo explícito del papa Francisco.

Sean bienvenidos a su casa, a su tierra, y que sean fieles a lo que Dios les pide en filial comunión con su Iglesia. 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo