Viernes, 15 de agosto de 2025
y aboga por incentivar planes de pensiones
Linde duda que se pueda costear la vinculación de pensiones al IPC
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas tras participar en un desayuno informativo organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde ha dicho que ve "difícil" que las cuentas públicas puedan hacer frente a una vinculación de la revalorización de las pensiones al IPC, tal y como piden algunos partidos como el PSOE o Unidos Podemos.
"Creo que es difícil, pero en fin...", ha respondido Linde al ser preguntado sobre si la cuentas públicas podrían soportar una vinculación de la subida de las pensiones al IPC, al tiempo que ha abogado por incentivar los planes de pensiones privados al considerar que "sería bueno que la gente no solo invirtiese en vivienda, sino también un poco en activos financieros". "Eso no estaría mal, pero exige algún estímulo", ha añadido.
Asimismo, ha vuelto a aclarar, tras la polémica suscitada a raíz de unas declaraciones realizadas a la semana pasada en Tenerife, que "jamás" ha dicho que haya que cuantificar la vivienda como parte de las pensiones, sino que "hay que tener en cuenta" que en otros países haya una aportación mayor a los fondos privados, frente a España, en donde hay "poco ahorro privado en fondos de pensiones pero sí muy grande en vivienda".
Linde afirmó la semana pasada en Tenerife que hay que ser "radical" en afrontar el problema de la sostenibilidad del sistema de pensiones, si bien remarcó el valor de la vivienda en propiedad como "renta en especie".
Según Linde, "la renta en especie es parte importante de la pensión y no se suele mencionar, pero es una realidad", ya que "no es lo mismo" pagar un alquiler de 600 o 700 euros al mes que una comunidad de 100 euros.
"Lo que quise decir, no sé si acerté, seguramente no, es que cuando se habla de pensiones de jubilados e ingresos, todos hablamos de las pensiones, es lo normal, pero en España a diferencia de otros países hay poco ahorro en fondos de pensiones", ha señalado este lunes.
En su intervención en el acto, Linde ha indicado que le han extrañado las "dudas" y el debate surgido a raíz de sus declaraciones, y ha insistido en recordar el dato "bien conocido" de que en España hay un alto porcentaje de jubilados que tienen casa propia "en general ya pagada", tras "muchos años de ahorro y esfuerzo".
En esta línea, ha reiterado que hay una "diferencia notable" de España con el resto de países, ya que el porcentaje de jubilados españoles que se jubilada con casa propia es "muy superior" al que existe en otras grandes economías, como Alemania y Francia.
"Dije que en España efectivamente el volumen de ahorro concentrado en fondos de pensiones es pequeño. Los españoles no han ahorrado así, llevan décadas ahorrando en vivienda. Es un hecho perfectamente conocido y comprobable", ha apostillado, Linde, quien ha insistido en que su intención fue llamar la atención sobre el hecho de que en España los fondos de pensiones aportan "muy poco" a los ingresos de los jubilados, ya que "los españoles han considerado que la vivienda era su vehículo de ahorro, también para la jubilación".
El gobernador del Banco de España ha defendido que el sistema público de pensiones es "fundamental" para la política económica y social, si bien ha reconocido que su situación es "difícil" y presenta "problemas graves" a nivel demográfico, por el aumento de la esperanza de vida y el desempleo.
A este respecto, ha advertido de una situación demográfica "muy negativa", pero dado que su corrección es "muy difícil" y "muy lenta", y el otro factor perjudicial relativo a la esperanza de vida no hay que enfrentarlo, ha abogado por incidir en el empleo.
"Si sigue creciendo el empleo como en los últimos tres años, es una vía de solución, estabilidad y sostenibilidad para el sistema de pensiones", ha remarcado Linde, quien ha añadido que la posibilidad discutida en el Pacto de Toledo respecto a sacar las pensiones no contributivas o sufragar una parte con impuestos no es competencia del Banco de España, aunque cree que es "una vía lícita de ser analizada".
En cualquier caso, ha hecho hincapié en que el empleo es "el elemento que está más al alcance y el más eficaz" para ser "lo único que puede cambiar en sentido estructural la posición del sistema de pensiones".
"Se han tomado medidas, pero es evidente que el factor demográfico y el empleo ha sido negativo en los últimos 10 años y hay que seguir enfrentando ese problema". "El sistema tiene problemas, pero tienen solución si se afrontan de manera razonable y sigue aumentando el empleo", ha enfatizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna