Viernes, 15 de agosto de 2025
En este sentido, ha recordado que las negociaciones con Unicaja, que se confirmaron en diciembre del año pasado, no llegaron a buen puerto debido a discrepancias con el precio,
Liberbank continúa abierto a cualquier proceso de consolidación que genere valor para el accionista
Así lo ha indicado el banquero a preguntas de los analistas tras la presentación de los resultados correspondientes al primer semestre del año, periodo en el que la entidad obtuvo un beneficio neto de 73 millones de euros, un 14% menos respecto al mismo periodo del ejercicio precedente fundamentalmente por unas menores operaciones financieras y por el impacto negativo de otros resultados de explotación.
"Estamos abiertos a cualquier proceso de consolidación que pueda generar valor para nuestros accionistas", ha subrayado Menéndez, añadiendo que una fusión es una buena vía para generar ahorro de costes y sinergias "sustanciales".
En este sentido, ha recordado que las negociaciones con Unicaja, que se confirmaron en diciembre del año pasado, no llegaron a buen puerto debido a discrepancias con el precio, mientras que en lo que respecta a la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) esbozada por Abanca y que no se llegó a cristalizar, ha afirmado "no tener nada más que decir", asegurando que cualquier aproximación deberá producirse bajo las normas que estipula la regulación.
Los consejos de administración de Liberbank y Unicaja decidieron por unanimidad no continuar con el proceso de fusión el pasado mes de mayo al no poder alcanzar un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades.
La ecuación de canje en la posible fusión era una de las principales incógnitas de la operación, ya que determinaba la participación de control de cada entidad en el grupo resultante. Este asunto, que era clave, fue muy discutido durante las negociaciones, que finalmente se dieron por finalizadas, al no poder salvar este escollo.
De haberse materializado el acuerdo, el grupo resultante habría dado lugar a la sexta entidad por volumen de activos en España con 92.000 millones de euros, por detrás de Santander, CaixaBank, BBVA, Bankia y Sabadell y por delante de Bankinter, Abanca, Kutxabank, e Ibercaja.
Durante el proceso de la 'due diligence' preceptivo en la fallida operación, irrumpió Abanca en las negociaciones al filtrarse que preparaba una OPA sobre Liberbank. Dichas informaciones forzaron al banco gallego a desvelar sus planes y a la CNMV a requerirle un breve plazo para formular una oferta formal. Debido a los tiempos, Abanca renunció a la OPA y las conversaciones entre Liberbank y Unicaja siguieron su curso.
El intento fallido de OPA por parte de Abanca posiblemente permitió a Liberbank ganar fuerza negociadora y no ceder peso. En suma, la ecuación de canje fue durante los poco menos de seis meses que duró las negociaciones una de las principales incógnitas y escollo final que dio al traste con la operación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna