Martes, 29 de julio de 2025
Mantienen la huelga indefinida que lleva casi un mes y que ha supuesto la suspensión de unas 210.000 vistas y juicios
Letrados dicen que se reunirán con Justicia "con intención de solucionar" y "dispuestos" a estar todo el fin de semana
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, el portavoz del comité Juan José Yáñez ha asegurado que están "dispuestos a hablar el tiempo que sea necesario" con el Ministerio que dirige Pilar Llop. "Toda la tarde, toda la noche. Lo hemos demostrado. Todo el fin de semana si es necesario", ha apuntado para luego añadir que no son "radicales" y que están "dispuestos a buscar alternativas".
La del viernes será la segunda reunión que mantendrán el Ministerio y los LAJ después de casi un mes de huelga indefinida por parte de los letrados que, según los cálculos de las asociaciones convocantes, ha supuesto la suspensión de 210.000 vistas y juicios y el bloqueo de 4.000 millones de euros. Está previsto que empiece a las 10.30 horas y culmine a las 12.00 horas, aunque los letrados han insistido en que pueden estar más horas.
El encuentro tendrá lugar una semana después de que ambas partes se sentaran a la mesa y se levantaran --tras más de 15 horas-- sin acuerdo y con reproches mutuos entre las partes por mantener posturas inamovibles.
En la primera rueda prensa que convoca el comité de huelga, los letrados han explicado los motivos por los que llevan ya casi un mes de parón. "Somos un cuerpo discreto no nos gusta estar en el foco. Nos gusta estar en nuestro despachos. No nos gusta dar rueda de prensa. Pero tenemos dignidad y eso es lo que han tocado", han indicado.
La huelga indefinida llega ya a su jornada número 22 a raíz del conflicto que tiene su origen en "la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas". Según han precisado, reclaman una adecuación por la carga adicional de trabajo que se les ha ido asignando desde 2009, algo que consideran que aún no ha llegado y por lo que han dicho sentirse "engañados" por el Ministerio.
"Estamos de huelga porque nos han engañado, por lo menos tres veces. La primera vez en 2009, cuando se nos dijo que íbamos a asumir muchas funciones y que se nos pagaría esa responsabilidad. Las funciones llegaron y se ampliaron y llegaron otras. Lo que no llegaba era el momento de la adecuación. Seguíamos igual. Nadie tenía la intención de adecuarnos", ha relatado Yáñez ante los medios de comunicación.
Al hilo, ha añadido que aunque en 2020 consiguieron que la adecuación salarial llegara a una norma con rango de ley de 2021, aquello "ni fue adecuación ni fue justa". Ha recordado que por ello convocaron varias jornadas de huelga y que las desconvocaron en abril de 2022, cuando el Ministerio les prometió mejoras, incluida la cláusula de enganche a los jueces. "Se lo pedimos por escrito. Nos lo mandaron por escrito y desconvocamos la huelga (...) Era un engaño", han añadido.
Según han relatado, aquel acuerdo contemplaba suprimir los grupos IV y V y reconocer la denominada cláusula de enganche a los jueces, que les permitiría cobrar un sueldo equivalente al 85% del salario de un juez, cuando ahora mismo ganan en torno a un 65% o 70%. "Pero llegó septiembre y no se había hecho nada. Entonces empezamos a pedir explicaciones. Y no nos convocaron más ni nos devolvieron las llamadas", han señalado.
Este miércoles, el comité de huelga de los LAJ ha facilitado a la prensa dicho acuerdo y su correspondiente publicación en la web del Ministerio de Justicia, fechado a 4 de abril de 2022, donde consta que el equipo de Pilar Llop valoró "positivamente la propuesta de mejora consistente en vincular sus retribuciones proporcionalmente a las de la carrera judicial".
En el marco de la rueda de prensa, han afeado que desde Justicia "no han hecho gran cosa para rebajar la tensión o encontrar un entendimiento". "Han dicho que hacíamos una huelga política y han insinuado que nuestra huelga tenía algo que ver con la lacra del terrorismo", ha agregado.
El secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, ha dicho en reiteradas ocasiones que se trata de una huelga "política" que está fuera de lugar. Tras la primera reunión con el comité de huelga, recordó que no son trabajadores "que quieren llegar a fin de mes" sino que son "personas privilegiadas" que cobran entre 40.000 y 60.000 euros. También recordó que tuvieron este año un incremento del salario del 14%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna