Lunes, 14 de julio de 2025
Las patronales iberoamericanas piden a Maduro un diálogo para que se respete la propiedad privada en Venezuela
Leopoldo López llama a celebrar "la protesta más grande" de la historia de Venezuela frente a Miraflores
López ha asegurado a través de su cuenta en Twitter que "las amenazas" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no han debilitado a la oposición. "Nos han hecho más fuertes y firmes en la lucha. Somos millones y vamos para Miraflores el 3 de noviembre", ha publicado el líder opositor.
"Nuestro terreno: la calle. Nuestra estrategia: la no violencia. Nuestro objetivo: !la mejora Venezuela!", ha arengado López a través de su cuenta en la red social.
Además, López ha especulado la posibilidad de que el Ejército venezolano desoiga al presidente sobre una posible represión. "Estoy seguro que la mayoría de la FAN (Fuerza Armada Nacional) no va a obedecer órdenes contra el pueblo", ha señalado.
El político de Voluntad Popular ha llamado a protagonizar "la protesta más grande de nuestra historia".
Los empresarios iberoamericanos reunidos en la antesala de la XXV Cumbre Iberoamericana han expresado este viernes su "profunda preocupación" por la situación en Venezuela y han urgido al Gobierno de Nicolás Maduro a que abra un diálogo con los empresarios para proteger la propiedad privada.
Esta manifestación se ha incluido en las recomendaciones aprobadas al término del Encuentro Empresarial que habitualmente precede a la cumbre y que han leído ante los jefes de Estado y de Gobierno que han participado en la clausura del encuentro, entre ellos el Rey de España.
Para la organización que agrupa a las patronales empresariales iberoamericanas, CEIP, la crisis actual en Venezuela "pone en riesgo la iniciativa empresarial, la propiedad privada y el derecho al trabajo", además de que "compromete la seguridad jurídica necesaria para la inversión, competitividad, productividad y bienestar social".
Por eso hacen un llamado al Gobierno de Nicolás Maduro para que abra un diálogo social "franco y constructivo" con el sector privado con el fin de que "de manera prioritaria ofrezcan protección a la propiedad privada, la libertad de asociación, la libre iniciativa empresarial y el derecho a un trabajo decente".
El texto pide también a la Organización Internacional del Trabajo que "adopte todas las medidas posibles" para dar cumplimiento a las recomendaciones y el plan de acción propuesto por la misión tripartita de alto nivel de la OIT de 2014 y adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de 2015. Y le solicita al director general de la OIT que urja al Gobierno de Maduro a restablecer plenamente el diálogo social tripartito.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna