Viernes, 15 de agosto de 2025

El escritor cubano

Leonardo Padura Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015

  Esta candidatura ha sido propuesta por Gustavo Suárez Pertierra, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015.

   Leonardo de la Caridad Padura Fuentes (La Habana, 9 de octubre de 1955) es un novelista y periodista cubano, conocido especialmente por su serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Mario Conde. Desde 2011, ostenta, además de la cubana, la nacionalidad española, que el Gobierno le otorgó por carta de naturaleza.

   Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980 en la revista literaria 'El Caimán Barbudo' y en el periódico 'Juventud Rebelde'. Después de varios años dedicado al periodismo, lo que le sirvió para ganar "experiencia y una vivencia que no tenía", según ha afirmado, inició la serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde con 'Pasado perfecto'(1991).

   En sus novelas policiacas Padura hace una crítica a la sociedad cubana, pues, como ha dicho, "aprendí de Hammett, Chandler, Vázquez Montalbán y Sciascia que es posible una novela policial que tenga una relación real con el ambiente del país, que denuncie o toque realidades concretas y no solo imaginarias". Mario Conde es un policía "que arrastra una melancolía", con una vida desordenada, bebedor, descontento, al que le hubiera gustado ser escritor.

   Esta serie de novelas de Padura ha tenido gran éxito internacional y ha sido traducida a varios idiomas, además de obtener importantes premios literarios. Mario Conde es "la manera que yo he tenido de interpretar y reflejar la realidad cubana", afirma Padura. La serie está formada, hasta la actualidad, además de por la citada 'Pasado perfecto', por 'Vientos de cuaresma' (1992), 'Máscaras' (1995), 'Paisaje de otoño' (1998), 'Adiós, Hemingway' (2001), 'La neblina de ayer' (2003) y 'Herejes' (2013). Con su novela 'El hombre que amaba a los perros' (2009), basada en la historia de Ramón Mercader, asesino de León Trotsky, alcanzó un indudable éxito internacional.

   Ha escrito también guiones cinematográficos, cuentos y ensayos, además de ediciones de sus entrevistas y reportajes. Padura ha recibido, entre otros, el Premio 'Café Gijón' (1995), dos veces el Premio 'Hammett' de la Semana Negra de Gijón (1998 y 2006), el Premio de las Islas (2000), el 'Prix des Amériques insulaires et de la Guyane', el Premio a la Mejor novela policiaca traducida en Alemania y en Austria (2004), el Premio 'Raymond Chandler' (2009) y el Premio 'Francesco Gelmi di Caporiaco' (2010) por 'El hombre que amaba a los perros', obra con la que ha ganado asimismo el 'Prix Initiales'. (2011), el de la Crítica del Instituto Cubano del Libro (2011) y el Carbet del Caribe (2011). Premio Nacional de Literatura (Cuba, 2012) y Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2014, en 2013 le fue concedida la Orden de las Artes y las Letras de Francia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo