Martes, 12 de agosto de 2025
Edición marcada por el comunicado de ETA
Leonard Cohen, protagonista de los Premios Príncipe de Asturias
La cita ha estado marcada este año por el comunicado de ETA, en el que la banda terrorista ha confirmado este jueves el cese definitivo de su actividad armada. Tanto la gala, con referencias directas del Príncipe, como las audiencias en el Hotel de la Reconquista, han dado buena cuenta de la relevancia del anuncio para la sociedad española.
En una tarde fría y soleada, como marca la tradición, más de un millar de invitados han ocupado los asientos del Teatro Campoamor de Oviedo antes del inicio del acto.
Los primeros premiados en llegar al Campoamor han sido los "Héroes de Fukushima"; seguidos por los investigadores Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti; el psicólogo Howard Gardner; y el siempre sonriente atleta etíope Haile Gebrselassie, ataviado con un llamativo traje blanco y chaleco dorado.
Seguidamente, se han acercado al teatro los representantes de la "Royal Society", cuya directora es la única mujer entre la nómina de premiados; el director de orquesta italiano Riccardo Muti; el filántropo Bill Drayton; y el músico y poeta canadiense Leonard Cohen, que saludó a los presentes con su inseparable sombrero.
Cerca de las 18.30 horas han llegado al Campoamor autoridades como el presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos; el presidente de la Junta General, Fernando Goñi; el ministro de Educación, Ángel Gabilondo; y el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, entre otros.
Con cierto retraso sobre el protocolo, han llegado el Príncipe don Felipe, con corbata celeste, y doña Letizia, con un vestido estampado de transparencias en tonos ocre y el pelo recogido. Les acompañaba la Reina doña Sofía, que lucía un conjunto de vestido y chaqueta en gris plata. Los miembros de la Familia Real han entrado al teatro bajo los aplausos de los presentes y el ritmo de la banda de gaitas Ciudad de Oviedo.
A continuación, y tras la entrada de los galardonados, ha tomado la palabra el presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, Matías Rodríguez Inciarte. Tras él, este año abrió el turno de los discursos el músico y poeta canadiense Leonard Cohen, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, que recibió con humildad una de las mayores ovaciones de la jornada.
Seguidamente, se ha procedido a dar lectura a un fragmento de las actas de concesión de los premios que este año han recaído en el director de orquesta italiano Riccardo Muti (Artes), el psicólogo Howard Gardner (Ciencias Sociales), The Royal Society (Comunicación y Humanidades), el atleta etíope Haile Gebrselassie (Deportes), Bill Drayton (Cooperación Internacional), los investigadores Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti (Investigación Científica y Técnica), una representación de los Héroes de Fukushima (Concordia) y el artista y compositor Leonard Cohen (Letras). Cada uno de los ocho galardones está dotado además con 50.000 euros y una escultura creada expresamente por Joan Miró para estos galardones.
Tras la entrega, han tomado la palabra el investigador Álvarez-Buylla, un representante de los "Héroes de Fukushima" y el director napolitano Riccardo Muti.
Asimismo, en uno sus discursos más destacados del año, don Felipe ha subrayado que ETA asume la "derrota" de su violencia y ha pedido cariño y respeto para las víctimas, al tiempo que ha incidido en que ninguna gran nación puede abordar la crisis desde el pesimismo.
Además, como ya es costumbre, acompañado por doña Letizia y arropado por el calor de una Asturias volcada en sus premios más internacionales, el inspirador de los galardones ha clausurado el acto y convocado la edición de 2012 de los Premios Príncipe de Asturias.
Al término de la ceremonia, ya de noche, los galardonados han abandonado el teatro y se han dirigido en comitiva al Hotel de la Reconquista arropados por unas 700 personas, integrantes de veinte bandas de gaitas y de diez grupos folclóricos del Principado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna