Jueves, 17 de julio de 2025
MSF pide a Al Assad y sus aliados el cese de los bombardeos "indiscriminados" en Alepo
Lavrov niega que Rusia use en Siria armas prohibidas y acusa a EEUU de proteger a Al Nusra
En una entrevista concedida a la BBC, Lavrov ha defendido que Rusia hace todo lo posible por evitar que haya víctimas civiles en sus ataques y que "si esto ocurre, lo lamentamos", aunque ha reclamado pruebas de ello. "No estamos usando ninguna munición que haya sido prohibida por Naciones Unidas", ha añadido.
Igualmente, ha pedido "pruebas" de la implicación de Rusia en el bombardeo contra un convoy de ayuda de la ONU y la Media Luna Roja Siria el pasado 12 de septiembre cerca de Alepo y ha eludido pedir disculpas por ello a la espera de que se conozcan los resultados de la investigación de Naciones Unidas.
Por otra parte, ha arremetido duramente contra Estados Unidos, acusando a Washington de no haber tenido nunca intención de atacar al Frente al Nusra, la antigua filial de Al Qaeda en el país bautizada ahora Frente Fatá al Sham, y ha indicado que volverá a plantear este asunto cuando hable nuevamente este viernes con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
El jefe de la diplomacia rusa ha dicho que Estados Unidos ha incumplido su promesa de separar al Frente Fatá al Sham y otros grupos terroristas de las fuerzas rebeldes a las que apoya. "Todavía no son capaces o no están dispuestos a hacerlo", ha dicho.
"Ellos nunca han tocado al Frente al Nusra en ningún sitio en Siria", ha afirmado. Lavrov ha defendido los bombardeos de las fuerzas rusas y sirias en la ciudad de Alepo y ha insistido en que Rusia está ayudando a las fuerzas de Al Assad a "luchar contra terroristas".
En esta misma línea, ha acusado a Occidente de permanecer callado ante el sufrimiento de los civiles en Alepo cuando se creía que la ciudad iba a caer por completo en manos de los rebeldes por la salida del Frente al Nusra.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reclamado al Gobierno sirio y a sus aliados que detengan los bombardeos "indiscriminados" sobre la zona este de Alepo, transformada en una "trampa mortal" para decenas de miles de civiles atrapados en el fuego cruzado.
El director de operaciones de MSF, Xisco Villalonga, ha advertido de que, desde que la semana pasada el régimen de Bashar al Assad anunció una macro ofensiva sobre Alepo, "están lloviendo bombas". "El Gobierno sirio debe detener los bombardeos indiscriminados y Rusia, como su aliado político y militar indispensable, tiene la responsabilidad de ejercer presión para pararlos", ha subrayado.
"Todo el este de Alepo se ha convertido en una enorme trampa mortal", como lo demuestra el hecho de que ni siquiera las instalaciones médicas cuentan con un mínimo de protección. El miércoles, dos hospitales apoyados por MSF sufrieron graves daños y quedaron inoperativos.
Villalonga ha instado tanto a Rusia como al resto de países miembro del Consejo de Seguridad de la ONU a respetar y hacer cumplir la resolución sobre protección de instalaciones médicas para poner fin al "total desprecio por los principios de humanidad que está sufriendo Alepo a día de hoy".
Además, ha añadido, "es necesario poner en marcha medidas urgentes para permitir la evacuación de las personas gravemente enfermas y heridas hacia zonas donde puedan acceder a la atención médica adecuada". "Cualquier planteamiento que suponga menos de esto es la confirmación de lo que muchos temen, que el mundo ha abandonado al pueblo de Alepo, haciéndole sufrir una muerte violenta y agónica", ha sentenciado.
El personal local calcula que sólo entre el 21 y el 26 de septiembre los hospitales que siguen operativos recibieron 278 fallecidos --96 de ellos niños-- y más de 800 heridos --al menos 221 de ellos menores de edad--, según un comunicado de la ONG.
El doctor Abu Waseem, responsable de un centro de traumatología, ha asegurado que "todas las unidades de cuidados intensivos están llenas" y los pacientes "tienen que esperar a que otros mueran para que quede una campa disponible. "Únicamente tenemos tres quirófanos y, solamente ayer, tuvimos que realizar más de una veintena de cirugías abdominales graves", ha relatado.
"Los trabajadores del hospital están trabajando hasta 20 horas diarias. No pueden irse a casa y dejar que la gente muera", ha afirmado Waseem. Los centros, además, se están quedando sin material al mismo ritmo al que Al Assad y las fuerzas aliadas intensifican su ofensiva militar.
Villalonga ha lamentado que, desde el bombardeo del hospital de Al Quds en abril, se han superado "límites inimaginables" y las organizaciones ya temen que "en pocos días puede que no quede ni un solo hospital en pie". MSF proporciona actualmente apoyo a ocho hospitales de la ciudad de Alepo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna