Miercoles, 30 de julio de 2025
todo un exito de nuestros gobernantes
Las violaciones suben un 38% en lo que va de 2022 en comparación con el año anterior a la pandemia
Los homicidios y asesinatos consumados bajan un 4,8% en comparación con 2019, si bien la cifra se revierte hasta un 13,9% de ascenso si se pone en relación con 2021 --208 homicidios frente a 237 actuales--.
Volviendo a la comparación con 2019, las tentativas de homicidios suben un 38,4% y los delitos relacionados con lesiones y riñas tumultuarias un 33,1%. El tráfico de drogas también crece (13,1%), mientras que bajan: secuestros (22,5%), robos con fuerza en domicilios y otras instalaciones (15,9), sustracciones de vehículos (12,4%), hurtos (9,7%) o robos con violencia e intimidación (2%).
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior reconoce una "tendencia de fuerte aumento iniciada sobre todo a partir de 2014" en lo relativo a los delitos contra la libertad sexual, con una subida del 30,1% en relación con 2019.
Como en otros informes, Interior apunta a las "activas políticas de concienciación que se traducen en mayor disposición de las víctimas a denunciar y la reducción de la tolerancia social y personal" a este tipo de delitos. La tasa de esclarecimiento policial la sitúa "en torno al 80%, reduciendo los niveles de infradenuncia".
En este contexto, la cifra de violaciones aumenta un 21,45% en los primeros nueve meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de un año antes --un 38,2% en comparación con antes de la pandemia--. Este dato crece anualmente: 1.405 agresiones sexuales con penetración en 2019, 1.599 en 2021 y 1.942 en 2022, con la legislación previa a la ley del 'sólo sí es sí', en vigor desde este mes de octubre.
El Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska destaca que la variación de criminalidad en España anota una subida del 5,5% si se opta por comparar con 2019, el último año previo a las restricciones por Covid-19, que obligó a meses de confinamiento estricto en 2020 y más puntuales en 2021.
El dato es notablemente peor si se compara la criminalidad total en España hasta septiembre con el mismo periodo de 2021: ha subido un 22,2%al pasar de 1.419.431 infracciones penales a 1.734.625 en la actualidad.
En su informe, el Ministerio opta por destacar la comparación con 2019 para evitar una "visión no distorsionada", debido al importante descenso de cifras de criminalidad como efecto de la pandemia de Covid-19.
El Balance del Ministerio del Interior señala que el 87,5% de las 1,7 millones de infracciones penales en estos primeros nueve meses de 2022 se corresponden con la categoría de "criminalidad convencional", lo que representa una variación a la baja del 0,8% sobre 2019.
Los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos) representan el 42% de la criminalidad convencional, descendiendo en su conjunto un 10,2%.
La cibercriminalidad, por su parte, representa el 12,5% con respecto al total de infracciones penales. En este caso anota un incremento del 89,3% sobre 2019, aunque la estadística aquí no incluye datos de Ertzaintza y Mossos d'Esquadra hasta finalizado el año.
Dentro de la cibercriminalidad, las estafas informáticas representan a su vez el 87,9% "y el 11% de toda la delincuencia registrada en septiembre", según destaca Interior. En el global, supone un aumento del 96,6% sobre el mismo periodo de 2019.
"En apenas seis años, las estafas informáticas conocidas crecieron un 455%", comparando datos de 2016 con 2022, según el Ministerio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna