Martes, 05 de agosto de 2025
El 9 de abril en Madrid
Las víctimas convocan una marcha contra la vuelta de ETA a las urnas
Las asociaciones y colectivos de víctimas decidieron en una reunión celebrada ayer dar una respuesta contundente a las intenciones de la organización terrorista para estar presente en las elecciones y decidieron convocar a los ciudadanos para salir a la calle a exigir que se ponga freno a la banda.
La manifestación está convocada de forma conjunta por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia, la Fundación Miguel Ángel Blanco, la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y las asociaciones de víctimas de Canarias, La Rioja y Murcia.
Las víctimas del terrorismo consideran imprescindible que ETA no participe en las elecciones del 22 de mayo "bajo cualquier subterfugio o disfraz". "ETA no puede concurrir a las urnas ni bajo las siglas de un partido nuevo, ni a través de agrupaciones electorales, ni empotrada en ningún partido legal", sostienen en el manifiesto de la convocatoria.
Para ellas no es aceptable "ni el plan A" de Sortu ni cualquiera de los otros planes alternativos mediante agrupaciones de electores, a través de Eusko Alkartasuna o los autodenominados "polos soberanistas".
DOBLE DISCURSO DE LOS POLÍTICOS
En este contexto, consideran "ofensiva y grave" la "complacencia" e incluso "euforia y esperanza" con la que a su juicio algunos dirigentes políticos de los grandes partidos han saludo la "última trampa electoral" que ha presentado la banda a través Sortu.
A su juicio, la vuelta de Batasuna a las instituciones "liquidaría" la esperanza de derrotar a ETA, por lo que rechazan el "doble discurso" de quienes proclaman firmeza contra el terrorismo pero a la vez "no hacen todo lo que pueden y deben para conseguir la derrota efectiva" de la organización terrorista.
"Reclamamos menos retórica y más claridad; menos cálculo y más determinación --sostienen--. Las víctimas del terrorismo consideramos especialmente alarmantes los intentos de endosar en exclusiva a los tribunales de Justicia la responsabilidad de impedir la presencia de ETA en las elecciones".
Según defienden, la responsabilidad primera es del Gobierno porque es quien debe aportar las pruebas necesarias para frenar los planes de ETA. Según recuerdan, los precedentes demuestran que los planes de colarse en las instituciones han fracaso cuando ha habido voluntad política y han logrado eludir la Ley cuando esa voluntad ha fallado.
La manifestación también tendrá el objetivo de rechazar los "apaños penitenciarios" que reducen el tiempo en prisión de los etarras.
POLÍTICA DE PALO Y ZANAHORIA
"Condenamos la perversa política del palo y la zanahoria que hurta a las víctimas, sin contar con ellas y bajo engaño, su principal derecho: la Justicia --advierten--. No aceptamos que ningún terrorista salga a la calle por la puerta de atrás de Nanclares de Oca y exigimos el cumplimiento íntegro y efectivo de todas las condenas".
Para las víctimas, es imprescindible una defensa activa de los valores constitucionales y democráticos de "la justicia y la libertad", ya que consideran que la sociedad no puede aceptar "la impunidad política ni penal de los terroristas".
Según reconocen las asociaciones, el apoyo de los ciudadanos es la fuerza más importante con la que cuentan, y además recuerdan que gracias a su movilización ya se logró impedir "gravísimos retrocesos" en la lucha contra el terrorismo.
VUELTA A LAS CALLES
Con esta movilización, las víctimas vuelven a la calle después de las masivas manifestaciones que protagonizaron la pasada legislatura de la mano de miles de ciudadanos en contra de la negociación con la organización terrorista y el diálogo abierto por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En total, entre los años 2005 y 2007 movilizaron hasta en ocho ocasiones a la ciudadanía en las calles de Madrid bajo el liderazgo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Su principal exigencia era la no negociación con ETA, aunque también defendieron firmeza con el ex preso etarra Iñaki de Juana Chaos y rechazaron la legalización de Acción Nacionalista Vasca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna