Miercoles, 30 de julio de 2025
Prevén cerrar el año con 850.000 ventas
Las ventas de coches crecen casi un 11% en el mes de julio
En el acumulado hasta julio, se matricularon 538.166 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,6% en comparación con los datos del mismo período del año anterior, según datos de las asociaciones de vendedores (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Este crecimiento de las entregas en lo que va de año y en julio se explica por aspectos como el efecto dinamizador del mercado del Plan PIVE 5, y de la sexta edición, que entró recientemente en vigor.
De este modo, las patronales de fabricantes, concesionarios y vendedores señalan que esperan batir la marca lograda el pasado año y alcanzar las 850.000 unidades.
Por canales, las ventas a particulares subieron un 14,3% en julio, con 50.324 unidades. En los siete primeros meses, este canal crece un 21,3%, con 274.718 unidades, concentrando más la mitad del mercado.
Paralelamente, las compras por parte de empresas de alquiler se mantuvieron estables, cayendo un 0,9%, hasta las 12.230 unidades. Así, acumulan 138.437 unidades en lo que va de año, un 14,2% más.
Por su parte, el canal de empresas ha registrado un crecimiento del 10,9% durante el séptimo mes del año, hasta los 20.669 vehículos. De este modo, en el acumulado hasta julio, el canal muestra un crecimiento del 10,1%, hasta las 124.970 unidades.
EL PLAN PIVE, CLAVE
Las patronales de fabricantes, concesionarios y vendedores coinciden en destacar el Plan PIVE como "un elemento básico para la recuperación del consumo y de la confianza del consumidor". Asimismo, afirman que el consumo de automóviles ha continuado contribuyendo "de manera notable" al incremento del consumo privado.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, ha señalado que el mercado del automóvil "mantiene la tendencia positiva gracias a los Planes PIVE".
"En el automóvil, se atisba cada vez más cerca esa recuperación económica. Las cifras de producción, exportación y ventas, así lo reflejan. Aunque todavía queda camino, estamos en la senda correcta", aseguró.
De su lado, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señalo que "hay que tener los pies en la tierra" y ha recordado que todavía "hay un déficit de matriculaciones, faltando dos o tres años para superar la barrera del millón de unidades".
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha destacado "el buen comportamiento del canal de empresas", lo que considera "un signo claro de que, poco a poco, se está recuperando la actividad económica".
SOLO CAEN LAS MATRICULACIONES EN MADRID
Las ventas de coches crecieron en julio en todos los segmentos a excepción de los deportivos (-2,4%) y los de gama media-alta, con un descenso del 6,9%.
Además, las matriculaciones subieron en todas las comunidades autónomas salvo Madrid (-2,4%), destacando especialmente la progresión del 48,4% contabilizada en Canarias, donde se comercializaron 5.761 unidades.
El 65,8% de los coches matriculados en julio eran diésel, el 32,7% de gasolina y el 1,5% híbridos o eléctricos. Las cuotas de los siete primeros meses son similares, con un 66,6% para el diésel, un 33,2% para la gasolina y un 1,2% para híbridos y eléctricos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna