Domingo, 03 de agosto de 2025

la miopia estrategica y el buenismo causan efectos negativos

Las sanciones arruinan indirectamente el tratamiento contra el cáncer para cientos de niños de Siria

Seis años de conflicto han dejado en ruinas el sistema sanitario del país, donde menos de la mitad de los hospitales funcionan a pleno rendimiento y la esperanza de vida se ha derrumbado en proporción inversa al número de muertes durante el embarazo y el parto.

En este escenario, el acceso a medicamentos extranjeros es casi imposible y los efectos se sienten en lugares como el Hospital Infantil de Damasco, donde padres como Naim Der Musa son testigos impotentes del cáncer que aqueja a su hija Waad, de 10 años. "Primero se lo detectaron en el hígado, y ahora se ha extendido a sus pulmones", lamenta.

GASTOS PROHIBITIVOS

Aunque el conflicto armado es, por supuesto, el motivo principal de la restricción a los anticancerígenos, las sanciones y los efectos económicos indirectos han jugado su triste papel a la hora de convertir a los antaño excelentes servicios médicos sirios en una sombra de lo que fueron.

Antes de la guerra, Siria producía el 90 por ciento de sus propios medicamentos, pero requería de la importación para obtener las soluciones que requería el tratamiento contra el cáncer -- fundamentalmente, quimioterapia --, y tanto el desplome de la libra siria como la ausencia de dinero en efectivo, sumados a las sanciones "ha afectado negativamente la obtención de estas medicinas", en palabras de la representante de la OMS en Siria, Elizabeth Hoff.

Las sanciones, a grandes rasgos, impiden el flujo de capital hacia el extranjero de las instituciones sirias e impide el trato directo de compañías internacionales con las autoridades de Damasco en un buen número de casos. En el resto, estas compañías prefieren evitar todo contacto con las autoridades sirias por miedo a incurrir involuntariamente en un castigo.

ZONA GRIS

Se trata pues de una situación que cae en una zona gris donde tanto el Departamento de Estado de EEUU como la Unión Europea se han lavado las manos al aseverar, con razón desde un punto de vista técnico, no tanta desde el humanitario, que en ningún momento se ha ordenado el corte de suministros médicos al país árabe.

"Las sanciones de la UE", ha reiterado una portavoz del bloque europeo, "no tienen aplicación ni sobre la población civil ni sobre sectores estratégicos como el de la alimentación o el sanitario".

Lo que sí reconoció la portavoz es el temor reinante entre las compañías internacionales a hacer negocios con el Gobierno sirio por muchos más factores al margen de las sanciones: "seguridad, reputación, políticas contra el lavado de dinero, la amenaza de grupos yihadistas y las razones comerciales de toda la vida", ha indicado.

ESCASEZ CRÍTICA MÁS ALLÁ DEL CÁNCER

Las restricciones no solo afectan a los anticancerígenos, sino que se exienden a multitud de medicamentos, desde antibióticos específicos para cuidados intensivos hasta vacunas, pasando por sueros y fluidos intravenosos, según Hoff, mientras la demanda se incrementa exponencialmente año tras año.

Por poner algunos ejemplos, la esperanza de vida ha registrado un descenso significativo: de los 72 y 75 años para hombres y mujeres, respectivamente, en 2009, pasamos a los 60 y 70 en 2014.

Una expectativa reducida en un país donde solo permanecen completamente operativos un 44 por ciento de los hospitales y donde ya no hay ni dos médicos por cada 1.000 habitantes, menos de la mitad de los que emplean países vecinos como Jordania o Líbano.

Todo ello se condensa en el Hospital Infantil damasceno, que acoge cada semana a 200 niños, un 70 por ciento de los cuales llegan desde fuera de la provincia, según su director, Maher Hadad, quien estima que las medicinas que necesitan los pequeños tardan del orden de entre 15 y 20 días más del tiempo máximo establecido para generar en ellos una correcta respuesta al tratamiento.

Haddad quiere hacer especial hincapié en la situación que atraviesa la farmacéutica estatal siria, Pharmex, que ahora solo puede proporcionar entre un 5 y un 10 por ciento de las medicinas contra el cáncer. "Pharmex solía importar el 'stock' que necesitaban los hospitales pero ahora mismo está agotada muy en buena parte, creo yo, a consecuencia de las sanciones", ha indicado.

Ahora la ayuda directa depende de organizaciones caritativas de carácter privado, como Basma, cuya directora ejecutiva, Rima Salem, ha concedido que su grupo se encarga ahora de la asistencia a casi el 80 por ciento de los pacientes del hospital.

La cooperante considera en este sentido extremadamente preocupante el retraso de la llegada de los medicamentos. "Un niño con cáncer podría morir mientras espera su turno para recibir tratamiento", ha lamentado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo