Miercoles, 23 de julio de 2025
Los grandes capitales abandonan al Régimen
Las salidas de capital de España se multiplican por 620 hasta agosto
Las salidas de capital de España en inversiones directas, inversiones de cartera, acciones y bonos, y otras inversiones sumaron 247.172,7 millones en los ocho primeros meses de 2012, lo que supone multiplicar por 620 las salidas de capital registradas en el mismo periodo de 2011 (398,1 millones de euros), según datos de la balanza de pagos que publica el Banco de España.
No obstante, en el octavo mes del año salieron de España 11.797,1 millones de euros por estos conceptos, cifra inferior en un 34,7% a la agosto de 2011, cuando las salidas de capital sumaron 18.087,4 millones de euros.
En los ocho primeros meses, las salidas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, se produjeron fundamentalmente en el capítulo de otras inversiones (fundamentalmente préstamos, depósitos y repos) y, en menor medida, en las inversiones de cartera, superando las entradas generadas por las inversiones directas y los derivados financieros.
Así, las otras inversiones acumularon entre enero y agosto salidas por valor de 178.195,1 millones de euros, frente a las entradas de 20.170,8 millones del mismo periodo del año anterior. Por su parte, las inversiones en cartera generaron salidas de 81.241 millones, frente a las salidas de 8.503,1 millones registradas entre enero y agosto de 2011.
Sin embargo, las inversiones directas arrojaron entradas netas de 6.592,5 millones en los ocho primeros meses, frente a las salidas netas por valor de 11.384,7 en enero-agosto 2011, mientras que los derivados financieros presentaron entradas de 5.670,8 millones, en contraste con las salidas de 681,1 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
Atendiendo al comportamiento de los inversores extranjeros en España, la mayor salida en los ocho primeros meses se ha producido en las otras inversiones, hasta los 121.319,5 millones de euros, lo que contrasta con las entradas de 44.841,2 millones del año anterior.
Aún así, también se ha producido una salida muy fuerte de 93.388,5 millones en las inversiones de cartera, superior a las salidas de 31.801,3 millones de un año antes. La inversión directa de los extranjeros, en cambio, ha mejorado en los ocho primeros meses de 2012, al generar entradas por valor de 12.398,5 millones, casi cuatro veces más que en el mismo periodo de 2011.
EN AGOSTO SALIERON 11.797 MILLONES.
Si en lugar de analizar el periodo enero-agosto se tiene cuenta sólo lo ocurrido en el octavo mes del año, se observa que han salido de España 11.797,1 millones, un 34,7% menos que un año antes.
Las salidas netas de la cuenta financiera en agosto se produjeron, sobre todo, en otras inversiones y, en menor medida, en las inversiones directas, que superaron las entradas netas en inversión de cartera y derivados financieros.
En concreto, las inversiones directas generaron salidas de capital por valor de 788,7 millones en agosto (1.116,6 millones en 2011) y las otras inversiones de 13.312,6 millones (frente a las salidas de 7.453,9 millones de 2011), mientras que las inversiones de cartera registraron entradas netas de 2.112,5 millones (salidas de 8.352,1 millones en agosto de 2011) y los derivados financieros de 191,8 millones (salidas de 1.164,8 millones un año antes).
Al observar el comportamiento de los inversores extranjeros en este mes, se detecta que en agosto se registraron entradas de capital de 482,7 millones en inversiones directas y de 2.340 millones en las inversiones de cartera, pero salidas de 20.331,9 millones en otras inversiones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna