Miercoles, 13 de agosto de 2025

Para buscar soluciones a la crisis

Las principales empresas españolas acuden a la llamada de Zapatero

El objetivo del encuentro, que según la previsión inicial durará unas tres horas, es movilizar la economía y la inversión española, a través de la apertura de nuevas mercados. El fin último es que se cree empleo en España y que como consecuencia del mismo se active también el consumo.

   En la carta de invitación que Zapatero ha enviado a los responsables de estas empresas, el jefe del Ejecutivo, tras comentar la grave situación que vive la economía, apela al esfuerzo de todos para salir de esta situación.

   Durante el encuentro se hablará también de las diversas reformas estructurales que está acometiendo el Gobierno, así como del castigo de los mercados a España, situada ahora en el punto de mira junto a Portugal tras el rescate irlandés.

   El presidente invitó inicialmente a 30 empresas: Acciona, ACS, Banco Santander, Banco Popular, BBVA, Caja Madrid, Cepsa, El Corte Inglés, Ebro Foods, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Grifols, Ferrovial, Cooperativa Mondragón, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, OHL, Repsol, Sacyr-Vallehermoso, Sol Meliá, Telecinco y Telefónica, además de la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, Anfac.

   Sin embargo, la convocatoria suscitó las críticas de diversos sectores empresariales que reclamaron el Ejecutivo su presencia en la reunión. Así, Zapatero decidió el jueves ampliar la lista con Abertis, Banco Sabadell, Globalia, Hispasat, Hoteles Riu, Planeta y Técnicas Reunidas.

   Aguas de Barcelona (Agbar) y Abnegoa han sido las últimas compañías en sumarse a la lista, lo que eleva el número total de empresas a 39.

   Estas empresas estarán representadas en la reunión en la mayoría de los casos por su presidentes, aunque alguna compañía estará representada por el consejero delegado.  

  Entre las ausencias, destaca la del presidente de Inditex, Amancio Ortega, que será sustituido por el vicepresidente primero y consejero delegado, Pablo Isla.

  El presidente de Mercadona, Juan Roig, y el consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, no han acudido a la reunión convocada por el presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa. Con estas dos ausencias, el número total de máximos responsables de compañías que se reúnen con el presidente del Gobierno y los vicepresidentes Elena Salgado y Alfredo Pérez Rubalcaba, se reduce a 37, en vez de las 39 inicialmente previstas.  

  El presidente de BBVA, Francisco González, ha decidido finalmente asistir al encuentro a pesar de que BBVA indicara ayer que el consejero delegado le sustituiría porque el presidente había asumido compromisos ineludibles previos a la convocatoria del jefe del Ejecutivo.

   SALGADO Y RUBALCABA ARROPAN A ZAPATERO  

  El Gobierno no escatimará en efectivos de cara a la reunión, ya que Zapatero esté acompañado por dos de sus vicepresidentes, Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado. Además, está previsto que Zapatero informe del contenido de la reunión a su término.  

  Los miembros del Ejecutivo expondrán al selecto grupo de empresarios cuál es la realidad de las cuentas públicas, la situación de la reestructuración del sistema financiero y las fortalezas de la deuda.  

  Así, durante el encuentro habrá un intercambio de opiniones, observaciones y posiciones sobre la internacionalización de la empresas y otros temas como la inversiones y las opciones de crear empleo.


Comentarios

Por JM 2010-11-27 17:07:00

¿ Empresarios o financieros ?. El matiz es importante.


Por Robin 2010-11-27 14:08:00

Esta reunión se deberia haber concertado hace mucho tiempo, pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Echo en falta al lider del principal partido de la oposición. A no ser, que tengan previsto reunirse posteriormente. Para alcanzar el gran pacto social que necesita este Pais. Si no,....................... mal iremos.


Por Matias Ruiz 2010-11-27 13:48:00

Comentarios Me resulta un poco chocante, que un socialista de pro, acuda a los mayores represenetantes del odiado capitaslismo para que le ayuden en la gobernacion del pais


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo