Viernes, 15 de agosto de 2025
Les reprochan haber permitido que Bildu entre en las instituciones y que les hayan negado tomar la palabra durante el acto
Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo han decidido no asistir al homenaje que se les rendirá en el Congreso de los Diputados el próximo día 27
Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo han decidido no asistir al homenaje que se les rendirá en el Congreso de los Diputados el próximo día 27, ya que consideran que se trata de un acto que sólo busca un "lavado de cara" de los políticos, que han permitido que Bildu entre en las instituciones.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo, Dignidad y Justicia, la asociación de víctimas de las fuerzas de seguridad y las asociaciones murciana y gallega se han unido en su plante a la Cámara Baja y han argumentado que las víctimas no pueden hacerse una fotografía "simulando" satisfacción con los políticos cuando son los mismos que han permitido "por acción u omisión" la presencia de "los testaferros de Batasuna" en los ayuntamientos vascos y navarros.
Pero además, consideran que el acto "instrumentaliza una vez más" a las víctimas del terrorismo, ya que no está previsto que tengan voz durante la jornada y sólo está "organizado por los políticos y para los políticos".
Un miembro de estas asociaciones ha explicado a Europa Press que las asociaciones de víctimas eligieron a un portavoz que les representara a todas y se dirigieron al Congreso para pedir que pudiese intervenir en el día de homenaje. Sin embargo, ha desvelado que esta petición fue denegada.
"Sólo intervienen ellos, negando incluso la voz a las víctimas del terrorismo. Para homenajes de lavado de cara de los políticos, que no cuenten con nosotros", advierten.
HOMENAJES CON POLÍTICAS FIRMES Y VALIENTES
De esta forma, aunque agradecen todos los actos de homenaje y reconocimiento que puedan hacerse a las víctimas del terrorismo, defienden que deben ir acompañados de una política antiterrorista "firme y valiente" encaminada a la derrota de los terroristas.
En ella no tiene cabida, bajo ninguna fórmula, la estrategia de dar una salida política a los terroristas, permitiéndoles formar parte de las instituciones vascas y navarras", sostienen antes de trasladar su solidaridad con las víctimas que viven en el País Vasco y "que desde el 22 de mayo sienten y reviven sensaciones que pensaron se habían superado".
Este mismo miércoles, Covite y Voces contra el Terrorismo también han anunciado su decisión de no participar en el homenaje del Congreso, ya que consideran una "hipocresía" que esté organizado por quienes permitieron a Bildu participar en las elecciones del pasado 22 de mayo.
El 27 de junio fue declarado Día de las Víctimas del Terrorismo el 11 de marzo del pasado año coincidiendo con los actos de recuerdo a las víctimas del 11-M. Esta fecha coincide con el fallecimiento de una niña de 22 meses, Begoña Urroz, en 1960, considerada la primera víctima de la banda terrorista ETA.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna