Jueves, 17 de julio de 2025

Estado Islámico publica un vídeo con ejecuciones por decapitación con explosivos o ahogamiento

Las milicias kurdas arrebatan a Estado Islámico otra localidad en la provincia de Raqqa

  El portavoz de las Unidades de Protección Popular (YPG), Redur Xelil, ha indicado que Ain Issa está bajo "control local", al igual que varias decenas de localidades cercanas. Ain Issa se encuentra a 50 kilómetros al norte de Raqqa, la capital de facto del autoproclamado califato del Estado Islámico.

Esta nueva conquista se suma a la captura la semana pasada de la localidad de Tel Abyad, en la frontera con Turquía, lo que ha frenado el avance del grupo terrorista, que el mes pasado se hizo con Palmira, en Siria, y con Ramadi, en Irak.

   El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que hace un seguimiento de la guerra mediante informantes, ha confirmado que los combatientes de Estado Islámico se han retirado por completo de la localidad.

   Durante la noche, las milicias kurdas y otros grupos insurgentes se han hecho con el control de la cercana base militar Liwa-93, un objetivo estratégico que Estado Islámico capturó el año pasado de manos de las fuerzas gubernamentales.

   El avance hacia Ain Issa deja a las fuerzas kurdas y los pequeños grupos rebeldes que luchan junto a ellos a 50 kilómetros de Raqqa, si bien Xelil ha dicho que el asalto sobre la ciudad aún no está en la agenda.

   "Raqqa es una ciudad siria, como Tel Abyad y Kobani, y todos los sirios la quieren libre del terror de Daesh (nombre en árabe de Estado Islámico). Pero en estos momentos, no está incluido en nuestra agenda", ha explicado Xelil.

PALMIRA

   En una batalla separada, el Ejército sirio y las milicias que luchan a su lado han ganado terreno en el noroeste de la ciudad de Palmira, que Estado Islámico capturó el mes pasado de manos del Gobierno, según el Observatorio y una fuente en Siria conocedora de la situación.

   Según el Observatorio, las fuerzas gubernamentales también han avanzado en el oeste de Palmira, donde se encuentran ruinas romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

   Los milicianos de Estado Islámico consideran tales monumentos como ídolos que deben ser destruidos y han colocado explosivos en las ruinas, según el Observatorio el sábado, haciendo aumentar el temor a que los monumentos puedan seguir la misma suerte que otros destruidos previamente por Estado Islámico en Irak.

   "No podemos decir que esta sea la batalla de Palmira. Es una batalla para fortificar las líneas defensivas del régimen", ha señalado la fuente en Siria conocedora de la situación.

Estado Islámico publica un vídeo con

ejecuciones por decapitación con explosivos

o ahogamiento

El grupo terrorista Estado Islámico ha publicado este martes un nuevo vídeo en el que hace alarde de nuevas técnicas para ejecutar a sus prisioneros, en este caso presuntamente jóvenes iraquíes, a los que mata empleando explosivos para decapitarlos en grupo o sumergiéndolos en una piscina dentro de una jaula.

   El vídeo ha sido publicado por la división en Nínive, una provincia de Irak cuya capital es Mosul, de Estado Islámico y en él se muestra la ejecución de más de una decena de 'espías', a los que Estado Islámico acusa de haber ayudado a facilitar los objetivos para los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos.

   La grabación muestra a yihadistas que acompañan a tres prisioneros, vestidos con el ya habitual mono naranja, a los que se introduce en un vehículo. A continuación, uno de los milicianos dispara un cohete RPG contra el coche, haciendo saltar por los aires a las personas que hay en su interior.

   En otra parte de la grabación, se ve a milicianos que introducen en el interior de una jaula --como la empleada durante la ejecución del piloto jordano secuestrado por el grupo terrorista-- a cuatro presuntos espías a los que a continuación se sumerge en una piscina para que se ahoguen. Posteriormente, se ve de nuevo la jaula con los prisioneros muertos.

   Por último, se muestra a siete prisioneros, igualmente con los monos naranjas, a los que se obliga a arrodillarse en el suelo y se ata los cuellos con un cordón con explosivos, que a continuación se procede a accionar, decapitando a todos ellos al mismo tiempo.

   El vídeo, que ya ha sido retirado de YouTube, dura siete minutos y ha sido realizado por una productora local de la región de Nínive y no por ninguno de las grandes plataformas empleadas por Estado Islámico para difundir su propaganda, principalmente Al Hayat y Al Furqam.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo