Jueves, 17 de julio de 2025

Trump ofrece apoyo de EEUU a Macron tras el paso de 'Irma' por las islas francesas del Caribe

Las islas del Caribe temen una nefasta temporada turística tras el paso del huracán 'Irma'

'Irma', una de las tormentas más fuertes que se ha formado en el Atlántico en el último siglo, ha dejado 21 víctimas, dañado hoteles, aeropuertos y otras edificaciones y devastastado islas turísticas exclusivas como San Martín y Barbuda. Este viernes 'Irma' ha azotado al norte de Cuba en su camino hacia Florida.

El presidente del operador turístico estadounidense Pleasant Holidays, Jack Richards, ha asegurado que la industria recreativa local podría normalizarse bien avanzado el próximo año, lo que le costaría miles de millones de dólares en negocios perdidos.

La temporada más ajetreada de viajes en la región va desde mediados de diciembre hasta Semana Santa, cuando estadounidenses, canadienses y europeos escapan de la nieve y el frío hacia las cálidas y cristalinas aguas del Caribe.

"¿Se puede reparar esto a tiempo? La infraestructura para reconstruir estos países simplemente no existe", ha afirmado Richards. "Esto es enorme", ha añadido.

Pocos días después de que 'Irma' arrasara las primeras islas, Richards dijo que hubo una disminución de las reservas en el Caribe, el segundo destino más popular de su compañía a nivel global entre los viajeros de Estados Unidos.

Para este año se esperaba que más de 26 millones de turistas internacionales visitaran el Caribe, según proyectó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés) antes del paso de 'Irma'.

En 2016, los visitantes extranjeros gastaron 31.000 millones de dólares en el Caribe y se esperaba que sus desembolsos crecieran un 5,3 por ciento este año. El WTTC estima que el turismo aportó 56.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto de la región en 2016.

Sólo en Barbuda, una pequeña isla rodeada de arrecifes donde viven alrededor de 1.800 personas, las estimaciones preliminares de daños superan los 100 millones de dólares, según ha asegurado el portavoz de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), Hugh Riley. La tormenta ha destruido un 95 por ciento de sus edificaciones.

El director de Turismo de San Martín, Rolando Brison, ha señalado que los bomberos han luchado por retirar la arena que la tormenta arrojó sobre las pistas del aeropuerto, dejando a cerca de 3.000 turistas sin poder desplazarse. El aeropuerto ha permanecido cerrado este viernes.

"El turismo es la economía", ha afirmado Brison. "Es como nuestra gente come", ha añadido.

Trump ofrece apoyo de EEUU a Macron tras

el paso de 'Irma' por las islas francesas del

Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hablado este viernes con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para ofrecer apoyo estadounidense al Gobierno francés por el paso del huracán 'Irma' en los territorios franceses del Caribe, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

En la llamada telefónica, Trump también ha expresado a Macron sus condolencias por la devastación generada por 'Irma' en San Bartolomé y San Martín.

En la isla caribeña de San Martín, el huracán 'Irma', una de las tormentas más poderosas que ha azotado al Atlántico en los últimos años, ha dejado al menos ocho muertos, mientras continúa su avance hacia el estado estadounidense de Florida.

El ministro del Interior francés, Gerard Collomb, aseguró este jueves que hay al menos 23 personas heridas y que el número de víctimas podría aumentar.

Las imágenes de televisión registradas en la isla franco-holandesa mostraron un puerto deportivo dañado con embarcaciones amontonadas, calles sumergidas y casas inundadas. La isla se ha quedado sin energía eléctrica, al igual que San Bartolomé.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo