Miercoles, 16 de julio de 2025

erdogan esta cambiando a turquia Pr EMPEORARLA

Las fuerzas militares del este de Libia acusan a Erdogan de apoyar a grupos terroristas

"Turquía está dando apoyo logístico y militar, con barcos, armas y municiones y asesoramiento militar y están suministrando todo esto sobre el terreno", ha denunciado el general Oun Ibrahim Salem, secretario general de las fuerzas militares libias en Tobruk, en un seminario sobre la situación en Libia organizado por el eurodiputado liberal Javier Nart.

"Combatientes también transitan por su territorio en su camino hacia Libia. Tenemos testigos. Tenemos pruebas. Tenemos incluso pruebas a través de imágenes por satélite de movimientos de barcos y aviones", ha agregado, tras recordar que "Turquía ha dado apoyo, hay pruebas, a islamistas extremistas en Irak" y criticar que "Turquía recibe petróleo (bajo control del Estado Islámico) por su apoyo en Siria".

"Hay un vínculo entre el islam político y el presidente turco Erdogan. Da todo tipo de apoyo logístico a los grupos que apoya en Libia. Apoya a organizaciones terroristas", ha remachado si bien ha evitado confirmar si el Estado Islámico en Libia recibe ayuda directa de Ankara, al tiempo que ha criticado que Qatar está "aportando financiación y mercenarios de Etiopía" para varias milicias en Libia y que Sudán está "enviando expertos militares, dan munición y asisten a varios grupos terroristas e Misrata y en otros lugares".

En el plano interno, también ha denunciado que "el Gobierno de Serraj financia a movimientos islamistas para garantizar su supervivencia política". "Les paga vía el Banco Central Libio y al final del día son éstas las que garantizan la seguridad de su Gobierno", ha agregado, criticando que "es incapaz de dominar las varias milicias en Trípoli que combaten entre sí".

El responsable de las fuerzas militares de Tobruk, que ha admitido que la caída del régimen de Muamar Gadafi ha llevado a "un fiasco", ha rechazado que tengan "ninguna intención de llevar a cabo un golpe" como algunos especulan. "Hemos devuelto las instalaciones portuarias a las autoridades del Gobierno. Esto es una prueba de que no tenemos ninguna intención de llevar a cabo un golpe", ha zanjado, aunque ha insistido en la necesidad de "eliminar a todas las milicias y garantizar que el Estado pueda proteger a su pueblo" y ha defendido los avances que han hecho en los últimos meses en la lucha contra el terrorismo.

"Queremos ver que nuestro país emerja del caos", ha dicho, para lo que ha pedido apoyo para "reanudar el entrenamiento de los soldados" y "equipar adecuadamente al Ejército", algo que requiere "levantar el embargo (de armas) actualmente en vigor".

El coronel Khalid Alí Ibrahim ha asegurado por su parte que las fuerzas militares del este controlan el 90% de "todo" el territorio del país y ha acusado al Gobierno de Trípoli de apoyarse en milicias como la que lidera Abdulhakim Belhaj, "ligada a Al Qaeda". "La mayoría de las milicias se encuentran en el oeste. Sólo tres o cuatro están en el este", ha puntualizado, al tiempo que ha asegurado que el Estado islámico "se beneficia de forma indirecta del apoyo de Turquía" en Libia, donde controlan especialmente Sirte.

Ibrahim Salem también ha subrayado el interés de Libia de controlar mejor sus "porosas" fronteras pero ha dejado claro que el problema de la inmigración ilegal a Europa viene de las zonas en el oeste, no las que controlan en el este. "No hemos visto inmigración ilegal en estas zonas. Solo en las zonas del este", ha subrayado.

NIEGAN LEGITIIDAD DEL GOBIERNO DE TRÍPOLI

El diputado de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento de Tobruk, Tarek Elgaroushi, ha rechazado por su parte la legitimidad del Gobierno de Trípoli, "un Gobierno falso, basado en las milicias" y ha acusado a la comunidad internacional de aplicar un "doble estándar". "Necesitamos votar el Gobierno en Trípoli", ha dicho, tras recordar que rechazaron la propuesta de Gobierno que hizo Serraj.

"El Consejo Presidencial está en un bloqueo total. El Consejo está en el caos. ¿Usted trabajaría con un Gobierno de unidad nacional que no tiene la confianza del Parlamento y que no ha sido investido?", ha lanzado, al tiempo que ha admitido la posibilidad de elecciones presidenciales como "potencial solución" al bloqueo político en el país.

El encargado de negocios de la misión de Libia ante la UE, Mohamed Farhat, ha admitido que se cometieron "muchos errores" en la negociación del acuerdo político en Libia auspiciado por la ONU pero ha defendido que si se hubiera atajado la situación de seguridad sobre el terreno "habría ayudado a normalizar la situación" y ha apostado por opciones como celebrar elecciones presidenciales en febrero o "una fórmula específica, modificando" el acuerdo político sellado en Marruecos para buscar una salida a la crisis libia, apelando al ejemplo de Túnez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo