Viernes, 25 de julio de 2025
En el primer aniversario de las protestas en Bahréin
Las fuerzas de seguridad atacan a los manifestantes en Manama
La Policía bahreiní ha empleado este martes gases lacrimógenos contra unas decenas de manifestantes que trataban de concentrarse en la emblemática plaza de la Perla, en Manama, con motivo del primer aniversario de las protestas para reclamar más democracia en la isla que se vivieron el año pasado y que fueron reprimidas por la monarquía.
Los agentes han lanzado gases lacrimógenos contra unas dos decenas de manifestantes que se encontraban cerca de la plaza de la Perla, punto neurálgico de las protestas del año pasado, afectando a varias personas. "Nos han disparado directamente, ni siquiera estaban disparando al aire", ha relatado un manifestante.
Otros grupos que llegaron posteriormente a la zona también han sido recibidos con gases lacrimógenos y unas 30 personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad y llevadas a otro lugar.
Según la Sociedad de Jóvenes Bahreiníes para los Derechos Humanos (BYSHR, por sus siglas en inglés), entre los detenidos figuran dos importantes activistas de los Derechos Humanos, arrestados tras participar en "una marcha pacífica hacia la plaza de la Perla"
De acuerdo con esta ONG, los detenidos son Naji Fateel, miembro de la junta de BYSHR, y Nabeel Rajab, presidente del Centro para los Derechos Humanos de Bahréin (BCHR). En este sentido, BYSHR ha reclamado la "liberación inmediata" de ambos, que se manifestaban "en apoyo de la democracia y los Derechos Humanos".
Vehículos blindados están patrullando las calles de Manama este martes para evitar que se produzcan protestas tras los disturbios que se registraronn anoche a las afueras de la capital con motivo del primer aniversario de las manifestaciones a favor de la democracia que fueron aplastadas por el Gobierno.
Jóvenes lanzaron cócteles molotov contra vehículos policiales en algunas escaramuzas que tuvieron lugar antes del amanecer, lo que ha empujado a las autoridades a imponer una fuerte presencia policial en las localidades de mayoría chií que rodean Manama, además del despliegue de helicópteros que sobrevuelan la zona.
La presencia de vehículos blindados de las fuerzas de seguridad es una primicia desde que se levantó la ley marcial el pasado mes de junio, impuesta a raíz de las protestas de febrero y marzo pasados, lo que pone de manifiesto el temor de las autoridades del país, gobernado por la familia suní Al Jalifa, a un nuevo levantamiento de la mayoría chií de la isla.
Los chiíes han protagonizado en los últimos días algunas protestas ante la proximidad del aniversario hoy del levantamiento, en el que manifestantes, principalmente chiíes, ocuparon la plaza de la Perla, en la capital, durante un mes antes de que las fuerzas de seguridad, con el apoyo de Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudí, aplastaran las protestas.
La plaza, una rotonda en la que había en el centro un edificio de hormigón con una perla y que fue demolida, fue cerrada al tráfico y continúa así, bajo el nuevo nombre de cruce Al Farouq, y está bajo estrecha vigilancia, sobre todo en los últimos días.
Ayer, cientos de manifestantes se apartaron de un mitin autorizado de un partido opositor para marchar hacia la principal carretera que lleva a Manama, en concreto hacia la antigua plaza de la Perla, pero fueron contenidos por la Policía, que empleó gases lacrimógenos y balas cubiertas de goma.
A continuación se produjeron disturbios con jóvenes que lanzaron contra los agentes cócteles molotov, piedras y barras de hierro y que gritaron a favor de Hassan Mushaimaa, un líder chií encarcelado que el año pasado reclamó la instauración de la república en la isla.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna