Viernes, 01 de agosto de 2025
"Tan pronto nos sentemos en la mesa"
Las FARC propondrán un alto el fuego al Gobierno
"Tan pronto nos sentemos en la mesa" se intentará conseguir el alto el fuego, han afirmado Mauricio Jaramillon, uno de los representantes de las FARC en una rueda de prensa en La Habana, según los medios de comunicación colombianos.
El Gobierno colombiano había dicho que no se iban a detener las operaciones contra las FARC y otros grupos armados durante las negociaciones, pero los portavoces que han comparecido ante los medios en la capital cubana han insistido en la importancia de que haya un alto el fuego para avanzar en el proceso.
El grupo guerrillero ha informado de que Iván Márquez, Jesús Santrich y Simón Trinidad negociarán con el Ejecutivo para alcanzar la "anhelada solución política" que pondrá fin al conflicto en el país sudamericano.
"Hacemos el compromiso de perseverar sin tregua en esta lucha por la paz", ha declarado el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", a través de un vídeo.
El líder guerrillero Andrés Paris ha señalado en una rueda de prensa en la capital cubana que esperan a los representantes del Gobierno para iniciar el diálogo con ellos el próximo 8 de octubre en Oslo, la capital de Noruega. Posteriormente, las negociaciones continuarán en La Habana.
Luis Alberto Albán, alias "Marco León Calarcá", ha indicado que uno de los negociadores del grupo armado, Simón Trinidad, "está condenado en Estados Unidos por ser de las FARC".
"Es nuestra lucha rescatarlo a él, a Sonia y a Iván Vargas. Por eso va a estar en la mesa de diálogo, independientemente de las molestias que pueda causar eso y a quién se las pueda causar", ha añadido.
IMPLICACIÓN DE TODOS LOS COLOMBIANOS
"Timochenko" ha afirmado que el Ejecutivo y la guerrilla se han "sentado de igual a igual para concretar acuerdos que pongan fin al conflicto armado" y que comienzan las conversaciones "convencidos que el pueblo colombiano los acompañará para desmontar las causas del conflicto interno".
"La anhelada solución política regresa al primer orden de la vida nacional para el alivio de la mayoría", ha destacado el líder de las FARC, que ha pedido la "activa participación" de todos los colombianos "en este nuevo proceso de paz que debe culminar con una Colombia nueva y democrática".
"Timochenko" ha destacado que las FARC nunca han estado tan fuertes y unidas como ahora. "Nuestro optimismo es grande", ha declarado al referirse a las conversaciones de paz, manifestado su "certeza" de que el pueblo colombiano "terminará por alzarse y dará sentido a la palabra justicia".
NO QUEDAN SECUESTRADOS
Por otro lado, el grupo rebelde ha insistido en que no tiene a ningún rehén en su poder y en que durante la negociación no realizará secuestros. Mauricio Jaramillo, conocido como "El Médico", ha recalcado que, siguiendo una orden del antiguo líder de las FARC "Alfonso Cano" -que murió el año pasado-, se puso fin a la práctica del secuestro extorsivo y se dejó en libertad a los "retenidos".
"En Colombia secuestran los órganos de seguridad, los paramilitares y la delincuencia común, y quien lo hace imputa esos secuestrados a las FARC", ha respondido Rodrigo Granda cuando los periodistas han insistido en que la guerrilla aún tiene retenidas a varias personas.
"En un momento se dijo que teníamos 2.900 secuestrados. Se hizo un balance bloque por bloque, frente por frente, y salió falsa la imputación que se nos hacía", han agregado en la rueda de prensa, en la que han participado los guerrilleros Mauricio Jaramillo, Rodrigo Granda, Ricardo Téllez, Andrés París, Sandra Ramírez, Marco León Calarcá y Hermes Aguilar.
A través de un mensaje a la nación transmitido el pasado 27 de agosto, el presidente colombiano confirmó el comienzo de un acercamiento entre su Gobierno y las FARC para buscar el fin del conflicto armado y abrió la puerta a la participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el proceso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna