Martes, 12 de agosto de 2025
Declarado durante las fiestas navideñas
Las FARC confirman el fin del alto el fuego unilateral
"Con dolor en el corazón debemos admitir que vuelve la etapa de los partes militares de guerra que nadie quiere en este país", ha afirmado el jefe de la delegación de las FARC en las negociaciones de La Habana con el Gobierno colombiano, Iván Márquez, en declaraciones a la prensa antes del inicio de la jornada de conversaciones que acoge La Habana.
En ese sentido, Márquez ha emplazado al Gobierno a comprometerse a un alto el fuego bilateral para facilitar el desarrollo de las negociaciones, o, por lo menos, regular el conflicto.
"Quiero pedirle al Gobierno estudiar un cese bilateral de fuegos para rodear con un ambiente tranquilo estas conversaciones de paz, le proponemos al Gobierno que busquemos un tratado de regularización de la guerra ateniéndonos a las necesidades del conflicto interno de Colombia para evitarle a la población mayores padecimientos", ha explicado Márquez en declaraciones recogidas por el diario colombiano "El Tiempo" en su edición digital.
Por ejemplo, Márquez ha propuesto que no se instalen bases militares o puestos de Policía dentro de poblaciones. "Que no se instalen más bases ni cuarteles militares en medio de la población porque eso equivale a establecer escudos", ha argumentado.
Por otra parte, Márquez ha valorado la actitud del Gobierno sobre la necesidad de que sea la ciudadanía la que ratifique los acuerdos que se alcancen en La Habana e insistió en que el único mecanismo que les satisface es la formación de una Asamblea Nacional Constituyente.
EL GOBIERNO ESTÁ PREPARADO
Este sábado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró que el Gobierno está preparado para el fin de la tregua navideña. "Tanto la Fuerza pública, como nuestro Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Policía saben perfectamente qué hacer a partir de mañana", ha advertido Santos, en una comparecencia en la localidad de Padilla, en el departamento del Cauca (oeste).
Santos ha reconocido además que, en líneas generales, las FARC han cumplido con el alto el fuego unilateral declarado en diciembre, a excepción de 57 "violaciones". Al respecto, Santos ha sostenido que las autoridades han detectado "algunos intentos de hacer terrorismo".
A su juicio, esto atestigua la "debilidad" de la guerrilla y ha avisado a las FARC que si apuestan por retomar las acciones armadas, se generará "un rechazo total" de la ciudadanía. "Los actos de terrorismo son un acto de cobardía porque no enfrentan a la Fuerza Pública sino que lastiman a la sociedad civil. Eso es lo peor que puede suceder", ha subrayado.
El propio Márquez ha destacado este domingo en nombre de las FARC el reconocimiento por parte de Santos del cumplimiento con excepciones del cese de la actividad armada de la guerrilla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna