Lunes, 28 de julio de 2025
Directivos de Unesa se personan en la sede
Las eléctricas urgen a la CNMC a aclarar lo ocurrido en la subasta
Unesa ha adoptado esta decisión tras publicarse el sábado en el BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Energía en la que se anula la subasta Cesur y en la que se incluye el pronunciamiento de la CNMC en el que se alude a circunstancias atípicas en el proceso.
En el escrito presentado ante el regulador, Unesa solicita que se investigue, "a la mayor brevedad", si "ha habido o no comportamientos no competitivos u otras faltas en el desarrollo de la pasada subasta Cesur".
En caso afirmativo, la patronal pide que se identifiquen "los sujetos a quienes se deban imputar tales conductas, todo ello en aras a la transparencia del marco que debe presidir el desarrollo de la actividad de los agentes en el mercado".
Unesa emprende esta actuación tras las noticias aparecidas en los distintos medios de comunicación el pasado fin de semana en las que se atribuye la anulación de la subasta a una "manipulación burda" de los precios de la electricidad por las empresas eléctricas.
El encargado de entregar el escrito ha sido el secretario general de Unesa, Pascual Sala, quien recuerda que el regulador tiene dos semanas como máximo tras la subasta para elaborar un informe que detalle los motivos de su recomendación.
No obstante, "a lo largo del fin de semana pasado han aparecido en los distintos medios de comunicación social numerosas noticias sobre las causas por las cuales se ha procedido a la anulación" de la subasta, y es este aspecto el que preocupa a la asociación, que reclama conocer de forma "urgente" lo sucedido.
NO DESCARTA ACUDIR A LOS TRIBUNALES
Unesa también deja abierta la puerta a acudir a los tribunales. Su cometido, indica, es "la defensa de los intereses del sector al que representa y es de su interés que exista la mayor transparencia en el mismo, a cuyo fin puede ejercitar todo tipo de acciones legales y judiciales".
"Es de interés para Unesa que investigue a la mayor brevedad si ha habido o no comportamientos no competitivos u otras faltas en el desarrollo de la subasta " y, "en caso afirmativo, que se determine los sujetos a quienes se deban imputar tales conductas", señala.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna